El candidato a legislador de Es Ahora Buenos Aires Leandro Santoro reconoció el resultado de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde su fuerza quedó en el segundo puesto, y sostuvo que se terminó el ciclo del PRO en el territorio porteño.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires salió segundo en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 27,35% de los votos.
El candidato a legislador de Es Ahora Buenos Aires Leandro Santoro reconoció el resultado de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde su fuerza quedó en el segundo puesto, y sostuvo que se terminó el ciclo del PRO en el territorio porteño.
Con el 97% de las actas escrutadas, Manuel Adorni se impuso con el 30,14% de los votos (482.579), mientras que Santoro quedó en segundo lugar con el 27,35% (437.949).
"Las urnas han hablado y han expresado una decisión que es inapelable. En esta Ciudad de Buenos Aires que tanto amamos se ha cerrado el ciclo del abandono de un signo político que permitió durante muchos años que las demandas de los porteños queden insatisfechas", manifestó desde el búnker montado en el microestadio de Ferro.
Santoro expresó que el PRO dejó de representar a la mayoría de los porteños. Luego indicó que durante la campaña tuvo que enfrentar tanto al Gobierno nacional como el porteño en un contexto muy adverso donde "aparentemente está permitido cualquier cosa" en alusión a las denuncias de campaña sucia que hubo desde la tarde del sábado. "Si eso es así, nuestra convicción de seguir luchando por la defensa de la democracia y el contra del abuso de las reglas de juego", señaló.
Luego destacó el sacrificio y el esfuerzo de los militantes que permitieron que su fuerza política se constituya en la primera minoría en la legislatura porteña ganando dos nuevas bancas y 6 comunas para nuestro espacio. "Por supuesto que este resultado nos obliga a seguir trabajando para construir una ciudad inclusiva, pujante y con sentido social", remarcó .
Sobre el final de su discurso, volvió a repetir la frase que utilizó en campaña: "Si la crueldad se puso de moda que no cuenten con nosotros. Entendemos la importancia del resultado de las urnas, pero también entendemos cuáles son los principios que nos llevaron a militar y a comprometernos políticamente. Esos principios que tienen que ver con una sociedad más justa e igualitaria van a orientar nuestra acción política en los próximos años. Así que de ninguna manera vamos a bajar nuestras banderas y no vamos a aceptar que la crueldad se haya puesto de moda para siempre".
Por último completó: "Nuestra tarea militante va a ser la de seguir construyendo una mayoría social que más temprano que tarde consiga que en la Ciudad el proyecto de la inclusión social, la tolerancia y de la democracia con sentido social pueda ser mayoría".