La trama de la corrupción en ANDIS

Chats filtrados, pedidos de coimas, allanamientos y millones sin declarar revelan un entramado que une a funcionarios, lobistas y empresarios alrededor de la Agencia Nacional de Discapacidad.

"La agencia la va a manejar Diego Spagnuolo, abogado de (Javier) Milei. Hay que llegar a Karina Milei. Ella es quien define todo".

Corría enero de 2024 y esa conversación se activaba en un grupo de WhatsApp cuyos integrantes buscaban capturar una caja del Estado para hacer negocios. Alguien escribiría en la misma charla que habría buenas posibilidades para disfrutar de cuatro años de gestión y luego “todos a Tenerife”. Se relamían.

El grupo está integrado, entre otros, por Daniel María Garbellini y Pablo Atchabahian, dos imputados del caso Andis. Atchabahian, que estuvo en la Agencia Nacional de la Discapacidad durante el gobierno de Mauricio Macri, ahora se encuentra detenido. Está señalado como el “armador”, un hombre que controlaba el negocio ilegal desde afuera del Estado. Colocó —en su representación— a Daniel María Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud, eyectado del cargo el mismo día en el que fue apartado Spagnuolo.

El diálogo fue descubierto por el fiscal Franco Picardi, quien investiga un presunto esquema de coimas que funcionaba en el corazón de la Andis y que pudo haber tenido como destinataria final a la hermana del presidente. El fiscal también le achaca a los acusados, entre los que está el propio Spagnuolo, el haber direccionado compras y pagos de medicamentos e insumos médicos y el presunto pago con sobreprecios. Todo en detrimento de las arcas públicas y, peor aún, de la población más vulnerable: las personas con discapacidad y sin obra social.

Este miércoles, Spagnuolo tendrá la posibilidad de defenderse. Para ese día está prevista su indagatoria. No es un imputado cualquiera: el caso se desató luego de que el periodista Mauro Federico diera a conocer una serie de audios de una conversación —aparentemente grabada en un bar— en la que el extitular de la Andis describía cómo funcionaba el esquema de las coimas y estimaba que un “tres por ciento” iba para Karina. Karina es Milei.

En la profusa prueba que logró reunir el fiscal, aparecieron fotos de Spagnuolo visitando a otro de los ahora imputados: Miguel Ángel Calvete. Ese mismo hombre, sindicado como lobista de droguerías e intermediario en el esquema ilegal, también aparece pidiendo por WhatsApp a un contacto “cinco palos” en efectivo para “el boludo del pelado”. Spagnuolo, según puede verse en sus fotos y apariciones públicas, es pelado.

La línea de investigación sobre Calvete arrojó una cantidad de detalles que impresiona. “El 12 de septiembre de 2025, Ornella Calvete le escribe a su padre para contarle que en la planta baja —parecería ser de su vivienda— había quince policías y a continuación le dice: ‘No sé si es por el cabeza de rodilla o qué’”, relata el fiscal en su dictamen. Su padre inmediatamente la saluda con un "hola" y Ornella Calvete le informa que ya se habían ido, que era una falsa alarma.

Luego de intercambiar stickers, Miguel Ángel Calvete le aconseja a su hija que se haga la “gil”. Ante lo cual, ella le pregunta por la empresa INDECOMM y si la firma “tiene cash blanco”, por si la allanaban. “Por si entran acá y me ven con mosca (…) o digo que me lo prestó alguien, olvidate”, concluye la joven.

En la casa de Ornella Calvete se secuestraron cerca de 700.000 dólares, entre otras divisas, el día del procedimiento, 9 de octubre de 2025. Ella es funcionaria pública con el cargo de Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la Secretaría de Industria y Comercio del ministerio de Economía. ¿Hasta dónde llegarán los ecos del caso Andis?

Queda abierta otra línea de investigación que tiene que ver con la droguería Suizo Argentina (DSA), de la familia Kovalivker, de buenos vínculos con los Menem. Allí, un hallazgo de la investigación fue que un CEO de la droguería también daba órdenes dentro de la Andis. “Llamó Sebastián”, era una de las frases que se escuchaban en la Agencia, según pudo reconstruir este medio. Sebastián sería Nuner Uner, director de la Sociedad Anónima de la DSA. Fue allanado el viernes.

Causa $Libra

El nombre de Karina Milei también resonará esta semana por su posible vinculación a otro de los grandes escándalos de presunta corrupción que salpican al gobierno de Milei: el caso Libra. La comisión investigadora de la Cámara de Diputados presentará este martes su informe.

Los diputados que investigaron, encabezados por el presidente de la comisión Maximiliano Ferraro, lograron probar cómo millonarias cifras de dinero fluyeron desde el creador del token $Libra hacia los criptobros de Milei, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli. La causa que tramita en Comodoro Py tiene planteada como pregunta si ese dinero iba luego a funcionarios públicos. ¿Cobró el presidente para difundir la criptomoneda a través de su cuenta oficial de X, como lo hizo el 14 de febrero?

La hermana presidencial se encuentra bajo investigación, señalada como la única capaz de abrir o cerrar las puertas del despacho presidencial a terceras personas.

Existe un común denominador entre los imputados del caso Libra y los del caso Andis: todos conocían perfectamente el alcance del poder de Karina.