El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió a las repercusiones de sus dichos del martes, cuando señaló que "en el conurbano y el interior no da más la situación social". "Lo leen intentando fomentar divisiones, todo el tiempo desgastando, marcando conflictos, pero lo que dije fue que el tema precios preocupaba a todo el mundo", subrayó.
"En una nota me preguntaron cómo estaba el tema precios, que es muy preocupante, nosotros tuvimos por el lado de los ingresos de los trabajadores del estado un crecimiento respecto a la inflación, lo que inicia el proceso de recuperación después de la pandemia y después del macrismo", comenzó el mandatario provincial, en diálogo con Radio 10.
Enseguida, continuó con la definición del problema. "Cuando los precios empiezan a crecer tan fuerte, lo que se presentaba como un proceso de mejora salarial se empieza a poner en cuestión por la dinámica de los precios", sostuvo.
"Tenemos una situación donde la gente va recuperando el trabajo pero el sueldo con los aumentos de precios empieza a no alcanzar, eso es lo que marqué ayer", expuso el gobernador.
"Hubo una mejora en la baja del desempleo, un repunte de la economía, pero hay que saber cuando asumimos en 2019 veníamos de 4 años de baja total", recordó Kicillof, e insistió: "Debemos tomar todas las medidas para impedir el aumento de los precios, evidentemente ante la situación internacional, hay un precio externo mas alto".
Al respecto, el gobernador consideró que "hay quienes no les cambiaron las variables internas pero hay un aumento de precios externos, entonces quieren aprovechar para tener más ganancias acá adentro".
"No debemos tener miedo de enfrentar a ciertos sectores", señaló Kicillof, apuntando contra los formadores de precios. "Cuando la economía empieza a levantar hay que estar muy encima de la misma porque sino algunos pocos son los que se benefician", sostuvo.