Javier Milei rechazó la orden de arresto internacional contra Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa de Israel

El Presidente manifestó su "profundo desacuerdo" con la decisión de la Corte Penal Internacional. "Esta resolución ignora el legítimo derecho a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá", señaló.

El presidente Javier Milei manifestó su "profundo desacuerdo" con la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant. "Esta resolución ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamás y Hezbolá", aseguró.

En una publicación en su cuenta de X que firmó como "La República Argentina", el mandatario afirmó que "Israel enfrenta una agresión brutal, una toma de rehenes inhumana, y el lanzamiento indiscriminado de ataques contra su población; criminalizar la defensa legítima de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional".

"La Argentina se solidariza con Israel, reafirma su derecho a proteger a su pueblo y exige la liberación inmediata de todos los rehenes. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para condenar las acciones de Hamas y Hezbolá, defender la soberanía de Israel y actuar con justicia e imparcialidad en la búsqueda de una paz duradera en la región", concluyó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1859606894031323568&partner=&hide_thread=false

Este jueves, la CPI de La Haya emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su exministro de Defensa Yoav Gallant y un líder de Hamás, acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por la ofensiva en Gaza y los ataques de octubre de 2023.

"El tribunal consideró que existen motivos razonables para creer que ambos individuos privaron intencional y conscientemente a la población civil en Gaza de objetos indispensables para su supervivencia, incluyendo alimentos, agua y medicinas y suministros médicos, así como combustible y electricidad", aseguraron los tres jueces en un fallo unánime.

El líder del ala militar de Hamás contra el que se emitió la orden de arresto, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri (también conocido como Mohammed Deif), ya fue declarado muerto por Israel tras un ataque en junio pasado contra la Franja de Gaza, pero el fallecimiento nunca fue confirmado por el grupo islamista.

Netanyahu
La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y un líder de Hamás.

La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y un líder de Hamás.

Israel niega que se hayan cometido crímenes de guerra en Gaza. El presidente estadounidense, Joe Biden, criticó la postura del fiscal Khan e insistió en el derecho israelí a la autodefensa. En su momento, Hamás también cuestionó la medida; muchos de sus líderes han sido asesinados desde mayo.

Si bien a partir de este jueves Netanyahu y Gallant son considerados sospechosos buscados internacionalmente, las implicancias prácticas de la medida podrían ser limitadas ya que Israel y su principal aliado, Estados Unidos, no son miembros de la CPI. Según el tribunal, no es necesario que Israel acepte su jurisdicción.

La CPI, que no tiene policía para hacer cumplir sus órdenes, es un tribunal de última instancia que solo procesa casos cuando las autoridades nacionales no pueden o no quieren investigar. Israel no es un estado miembro de la corte pero, según señalan grupos de derechos humanos, ha tenido dificultades para investigarse a sí mismo en el pasado.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: