El Gobierno anunció un acuerdo con representantes de la empresa OpenAl, quienes invertirán u$s25.000 millones para construir un mega data center de Inteligencia Artificial en el sur del país.
La empresa pionera en inteligencia artificial anunció una millonaria inversión en el país para desarrollar un data center en la Patagonia.
El Gobierno anunció un acuerdo con representantes de la empresa OpenAl, quienes invertirán u$s25.000 millones para construir un mega data center de Inteligencia Artificial en el sur del país.
La creadora de ChatGPT prometió el desarrollo de Stargate Argentina, un centro de datos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) que se ubicará en la Patagonia.
A través de un video, Sam Altman (director ejecutivo de OpenAI) anunció el proyecto, que estará en un predio de entre cinco y siete hectáreas, y generará miles de empleos directos e indirectos durante su desarrollo. Además, aseguran que habrá una cantidad de exportaciones digitales provenientes del data center.
Según estimaciones, la construcción iniciará en 2026 y para finales de 2027 será puesto en línea: en la primera fase comenzará con 100 MW operativos, para luego escalar progresivamente hasta alcanzar la capacidad total.
La noticia responde a una necesidad de OpenAI que no tiene suficiente capacidad de cómputo para atender la demanda actual a medida que aumentó el uso de ChatGPT. A partir del anunció, Argentina será parte de este conglomerado de datacenters, de la mano de un desarrollo local: Sur Energy.
Los data center (centro de datos) son instalaciones que almacenan, procesan y protegen grandes volúmenes de información digital, mediante computadoras, servidores y equipos de red que permiten que las redes sociales, móviles, computados, y la inteligencia artificial estén disponibles todo el tiempo.