Javier Milei anunció baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos: "Son permanentes y no tienen vuelta atrás"

El jefe de Estado inauguró de manera formal la 137º Exposición Rural ante la presencia de los principales dirigentes del campo que le venían planteando una agenda de reclamos con la quita de los derechos de exportación a la cabeza.

El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja de retenciones a la carne, la soja y otros granos. Los derechos de exportación a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%, las retenciones al maíz y sorgo del 12% al 9,5%, las retenciones de girasol de 7% y 5% al 5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.

"Son permanentes y no tienen vuelta atrás", advirtió el mandatario en la inauguración de la 137º Exposición Rural en el predio de Palermo.

Las palabras del jefe de Estado fueron expresadas ante los principales dirigentes del campo y sector agropecuario, que le venían planteando hace semanas una agenda de reclamos donde la prioridad era la quita de retenciones, menos presión impositiva y el impacto de las políticas fiscales en la rentabilidad del sector.

Milei La Rural 2

Al comienzo de su discurso, Milei aseguró que las retenciones surgieron como "un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país y terminando por faenar la vaca lechera".

Luego de defender su modelo económico y las medidas que llevaron al Gobierno a lograr el equilibrio fiscal el Presidente habló que en este camino "solo queda el yunque más pesado, las retenciones": "Quiero aprovechar este día para hacer un anuncio importante sobre este gran flagelo que nunca debió haber existido", anticipó previo a dar a conocer los nuevos aranceles.

"Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,5%; las retenciones al girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4%; y las retenciones a la soja del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31% a 24,5%", detalló Milei.

En ese marco, remarcó: "Para tener un orden de magnitudes, esto redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20%; y una reducción de retenciones a la cadena de ganado y carnes y del 26% que será permanente. Lo que busca es dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado pro estos impuestos en los últimos 20 años".

Y acotó: "Esto incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada que también serán permanentes. Repito, serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno".

Nicolás Pino y Javier Milei 26-7-25.jfif

En la primera fila del escenario estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo que ingresó junto a Milei en la caja de una camioneta, en la que también estuvo Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Atrás se ubicaron el ministro de Defensa, Luis Petri y su pareja; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y otros miembros del gabinete. Luego de las especulaciones por su presencia, la vicepresidenta Victoria Villarruel finalmente no asistió al acto y sumó un capítulo más a la fractura expuesta y crisis política con el presidente Javier Milei.

_Sociedad Rural, Nicolás Pino26-7-25
Nicolás Pinto, titular de la Sociedad Rural Argentina.

Nicolás Pinto, titular de la Sociedad Rural Argentina.

Previo a las palabras del jefe de Estado, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolas Pino, pese a reconocer los logros del Gobierno, reiteró la necesidad de ponerle fin a las retenciones al campo. Pidió que "se continúe reduciendo a la carga impositiva para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones, pero también eliminar las superposiciones impositivas".

En el mismo sentido, remarcó "queremos seguir manteniendo un diálogo productivo con el Gobierno en el terreno de las alianzas, sin embargo, el campo no es un aliado partidario. Es exclusivamente un aliado de la Argentina".

"La función del Estado, en cualquiera de sus niveles, no es ciertamente ni reemplazar ni trabar nuestra actividad privada. Deben, por el contrario, generar condiciones que permitan la producción, y permitan que nos coloquemos al nivel de los países que son en este momento nuestra competencia. No podemos, como argentinos, perder otra oportunidad", subrayó.

Distintos funcionarios anticiparon en la previa que habría anuncios para el sector. El primero de ellos fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien pidió estar "atentos al anuncio" del mandatario, y más tarde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que "en un ratito estarán los anuncios".

El acto tiene como protagonista al mandatario nacional, que se encuentra acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios de Gobierno.

Baja de retenciones: reacciones positivas del campo al anuncio de Javier Milei

"Esperamos que estas medidas sean el camino correcto a eliminar definitivamente los derechos de exportación. Desde nuestra entidad, seguiremos trabajando para un futuro con más previsibilidad y en crecimiento del campo argentino", señaló la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) mediante un comunicado en su cuenta de X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CONINAGRO/status/1949129176138539489&partner=&hide_thread=false

Por su parte, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también destacaron reducciones en los Derechos de Exportación (DEX) de manera permanente para productos del complejo agroindustrial y señalaron que "estas decisiones representan un paso positivo hacia un esquema impositivo más competitivo y racional, en línea con los reclamos sostenidos por los distintos actores del sector".

"La Bolsa destaca, en particular, que se haya ratificado el carácter permanente de la baja para el caso de ganado y carnes, lo cual constituye un mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas", destacaron.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BolsaRosario/status/1949127455211463114&partner=&hide_thread=false

"Este tipo de anuncios marcan un rumbo alentador. Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones”, agregó Miguel Simioni, titular del BCR.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idigoras, respaldó de manera contundente el anuncio presidencial. "Los anuncios del Presidente son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos así como en derechos de exportación", afirmó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/CamaraAceites/status/1949128675196014861&partner=&hide_thread=false

Idigoras destacó el impacto que tendrá la reducción en los principales cultivos. "La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente", concluyó el titular de la entidad.

TEMAS RELACIONADOS