Envalentonado con la victoria en las elecciones primarias, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, aconsejó al expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que "redoble los esfuerzos" en la lucha contra el socialismo.
Envalentonado con la victoria en las elecciones primarias, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, aconsejó al expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que "redoble los esfuerzos" en la lucha contra el socialismo.
En una entrevista con el polémico periodista estadounidense Tucker Carlson que se publicó este jueves en Twitter, el economista libertario, que fue presentado como una exestrella de fútbol y cantante de rock, volvió a desplegar su arsenal de críticas a la justicia social, la ampliación de derechos y al socialismo. También reiteró sus cuestionamientos al papa Francisco, negó el calentamiento global y el cambio climático, y se tomó el atrevimiento de aconsejar al exmandatario republicano.
"Que continúe con su lucha en contra del socialismo porque es uno de los pocos que entendió cabalmente que la pelea es contra el socialismo, los estatistas y que la generación de riqueza proviene del sector privado", recomendó Milei a Trump.
"El Estado no crea riqueza, sino que la destruye. El Estado no puede dar nada porque no produce nada y cuando lo quiere hacer lo hace mal. Desde mi pequeño lugar lo único que podría decirle es que redoble los esfuerzos en la misma dirección de defender las ideas de la libertad y de no darle tregua ni un solo segundo a los socialistas", agregó el candidato.
En la entrevista Milei volvió a atacar a Francisco al afirmar que "ha demostrado una gran afinidad con dictadores" como Fidel Castro y Nicolás Maduro.
"Está del lado de dictaduras sangrientas. Tiene afinidad por los comunistas asesinos. No los condena, es bastante condescendiente con ellos. Es condescendiente con todos los de izquierda. Eso es un problema", expresó.
Luego criticó al líder de la Iglesia católica por considerar que la justicia social es un elemento central de su visión. "Eso es muy complicado porque la justicia social es robarle el fruto de su trabajo de una persona y dárselo a otra", indicó.