El ministro de Transporte, Diego Giuliano, forma parte de la gira en China encabezada por su par de Economía, Sergio Massa, en la que uno de los puntos es el desarrollo del sistema ferroviario y las inversiones en el transporte público en la Argentina.
En diálogo con el programa De Una, por C5N, Giuliano destacó el vínculo entre la Argentina y China: "Hace muchos años comenzó la relación con China. Entre los proyectos vigentes está el de Belgrano Cargas, que es el Trenes Argentinos Cargas, que es uno de los pocos proyectos que tienen una secuencia completa en la Argentina porque tiene origen, desarrollo y va a tener un final si, como proyectamos y estamos trabajando en eso".
"Cuando uno habla con funcionarios de distintos lugares del mundo, lo que observa es la expectativa que la Argentina tiene y que además genera en el mundo multipolar al cual aspiramos y cuando el Gobierno chino o los empresarios chinos nos hablan de la perspectiva que la Argentina tiene en materia de energía, de fabricación de proteínas, lo que tiene que ver con el litio, con la producción agropecuaria", subrayó Giuliano desde China.
Luego, en el diálogo con la periodista Nazarena Lomagno, anticipó lo que buscará la Argentina este viernes en este marco: "Mañana podemos lograr que se destrabe la última parte de ese sistema de ese crédito o de esa financiación china para obras específicas en diversas provincias argentinas".
En tanto, el titular de la cartera de Transporte detalló la financiación de un banco chino en el Belgrano. "En lo específico del Belgrano, es un proyecto que está financiado por CMEC, que es un banco de procedencia china y que tiene que ver con toda la infraestructura ferroviaria que ya comenzó a realizarse pero que va desde Rosario hasta Salta y que tiene que ver con lo que acoplamos ayer en los debates y las reuniones con mineras", expresó.
Giuliano habló de la búsqueda de apoyo de la Argentina de los Brics
Durante otro fragmento de la entrevista, el ministro describió la relevancia que tiene la búsqueda de apoyo de la Argentina de los Brics. "Si bien va por otro lado ese tema, es importante porque genera algo que estamos esperando todos, que es participar de ese sistema que reúne a muchos países, sobre todo en vías de desarrollo y que nos va a permitir ir 'enganchando' proyectos y obras que son necesarias para la Argentina", definió.
Por último, recordó cuando el sistema ferroviario no estaba en los primeros planos de la política. "La Argentina no puede tener un tiempo como el que ha tenido lamentablemente en otro momento en donde los trenes fueron una política olvidada", aseveró el funcionario.