Gabriel Katopodis advirtió que un eventual remate del Banco Nación "será la quiebra para miles de Pymes"

El ministro de obras Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense pidió derogar la Ley Bases y retirarle las facultades delegadas al presidente Javier Milei.

El ministro de obras Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, rechazó el decreto del Gobierno que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima al advertir que significaría la quiebra de miles de PyMEs y productores agropecuarios.

El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso. Finalmente su transformación en sociedad anónima fue oficializada este jueves mediante un decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei. Según se indicó en su momento desde el Banco Nación, la transformación en sociedad anónima es "imprescindible" para que la entidad "continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias".

"A la Ley de Milei no había que votarla. Fue la puerta a enormes negociados. Advertimos en el momento del debate que este gobierno es estafador y mentiroso. Es imperioso derogar la Ley Bases y retirarle las facultades delegadas al presidente", expresó Katopodis en su cuenta de X.

"Vamos a pelear para que el Banco Nación no se remate. Si ganan ellos será la quiebra de miles de PyMEs y productores agropecuarios", agregó el ministro bonaerense en una publicación acompañada por un video en el que compila una serie de entrevistas realizadas durante el 2024 donde había advertido el perjuicio que significa para la sociedad la privatización de empresas argentinas y la otorgación de facultades delegadas al Presidente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gkatopodis/status/1892628153304285559&partner=&hide_thread=false

La Asociación Bancaria expresó "absoluto rechazo" ante el decreto que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima

La Asociación Bancaria, sindicato que nuclea a los bancos de todo el país, emitió un comunicado firmado por su secretario general y diputado nacional de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, donde expresa el "absoluto rechazo" ante el decreto que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima.

El texto publicado por el sindicato califica Milei como "estafador" y sostiene que "es contradictorio vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa".

"El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a la rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país. Esos números han sido logrados siendo un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado, sosteniendo a lo largo de su rica historia el desarrollo de la industria, el campo y las pymes y a los ciudadanos y ciudadanas en general", detalla el comunicado.

Asimismo, remarcaron que, en abril del año pasado, se recolectaron más de "un millón de firma en contra de su privatización" y fueron entregadas al Congreso de la Nación, al mismo tiempo en el que se realizaron movilizaciones, asambleas y abrazos simbólicos al banco. Luego de esa sucesión de hechos, se logró su exclusión de la posibilidad de privatizarlo, de forma parcial o total, que se encontraba dentro de la Ley Bases sancionada el año pasado, sin embargo, "el Presidente insiste en transformarlo en una Sociedad Anónima".

"Un Presidente denunciado de estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de Estados Unidos y el propio FBI, pretende arrebatarnos por la fuerza el banco. Periodistas (incluida la esposa de uno de sus ministros) denuncian que les cobran coimas para que el presidente los atienda o les dé una reunión, que se llevaron sin ningún escrúpulo el oro del BCRA y sin dar ninguna explicación, que estafan con criptomonedas truchas y ahora directamente quieren robarse el patrimonio de la Nación", sentenciaron.

Finalmente, se declararon en "estado de alerta y movilización" e informaron que en el día de hoy habrá una reunión "de los cuerpos orgánicos del sindicato" para coordinar cuáles serán las acciones a seguir.