En medio de la extrema tensión con los gobernadores, Javier Milei celebra: "Estamos en un momento maravilloso"

El Presidente volvió a utilizar las redes sociales para dirigir un mensaje contra la dirigencia. Sostuvo que "es posible ver a la casta política revolcarse en la miseria".

El presidente Javier Milei volvió a utilizar las redes sociales para dirigir un mensaje contra la dirigencia política. "Estamos frente a uno de los momentos más maravillosos de nuestra historia, donde es posible ver a la casta política revolcarse en la miseria y apelando a todo tipo de mentiras para defender sus privilegios y así cargar los costos de sus delirios sobre los argentinos de bien", escribió el mandatario.

La tensión entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales escaló luego de los recortes de fondos y subsidios anunciados en las últimas semanas.

En las últimas horas, el mandatario bonaerense, Axel Kicillof, anunció que denunciará al Ejecutivo ante la Corte Suprema y su par de Tierra de Fuego, Gustavo Melella, interrumpirá "por un día" la producción de petróleo.

Las posturas de los mandatarios se da en medio del reclamo de la provincia de Chubut por la retención de $13.500 millones de sus fondos coparticipables y de la reciente eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal para Buenos Aires, que se suma a la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y del Fondo Compensador al Transporte Público, que también provocó distintas demandas judiciales contra Nación.

"Agotamos instancias administrativas e instruimos al fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires para que inicie acciones ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y cautelarmente restituya los fondos que nos sacaron", dijo Kicillof en conferencia de prensa.

El mandatario de Unión por la Patria (UxP) sostuvo que "estamos ante un Presidente que ha decidido reconfigurar un Estado, que se roba los recursos de las provincias".

Y añadió que "para ser claros con esto, no son recursos ni de un gobernador ni de un gobierno: son del pueblo de la provincia de Buenos Aires".

En respaldo al reclamo del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien advirtió hace días que si no recibe los fondos coparticipables paralizará el envío de petróleo y gas de su provincia, su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, confirmó que interrumpirá la producción de petróleo por 24 horas el próximo miércoles.

"Es la producción de petróleo la que vamos a paralizar por un día. Se trata una decisión tomada por todos los gobernadores de la Patagonia, con el apoyo de los trabajadores del sector petrolero. Lo que le pedimos al Gobierno nacional es que se siente urgente con el gobernador de Chubut a tratar de resolver la situación", explicó Melella.

Quien también salió en defensa de Buenos Aires y de Chubut fue el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, al manifestar su "solidaridad" con ambos distritos por "sufrir arbitrarios recortes de sus recursos por parte del Gobierno nacional".

"Mi solidaridad con el gobernador Axel Kicillof, otro colega, que al igual que Ignacio Torres, acaba de sufrir arbitrarios recortes de sus recursos por parte del Gobierno nacional", publicó Zamora en sus redes sociales.

Por su lado, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, pidió al presidente Javier Milei que "convoque al diálogo" a los mandatarios provinciales para resolver, entre otros temas, el conflicto por los fondos coparticipables de Chubut.

"Costó muchísimo recuperar y sostener la democracia. La sociedad se expresó democráticamente. Votó un presidente y ese presidente debe terminar su mandato. En las provincias, votó gobernadores y esos gobernadores deben terminar el mandato. Señor presidente: escuche a los gobernadores. Convoque a una mesa de diálogo", solicitó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en declaraciones radiales.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: