Elecciones CABA: cuál es el porcentaje mínimo de votos necesarios para ingresar a la Legislatura

Más de 2,5 millones de porteños irán a la urnas para elegir 30 de las 62 bancas que se renuevan este año. Los 17 partidos políticos que se presentan tendrán que obtener una determinada cantidad de sufragios para ingresar legisladores.

El domingo 18 de mayo, más de 2,5 millones de porteños están habilitados para votar en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, donde 17 partidos políticos competirán para ingresar sus candidatos a la Legislatura. Para ello, necesitarán superar un determinado porcentual con un mínimo de votos.

Para este año, tras la suspensión de las Primarias Abiertas Simultanees y Obligatorias (PASO), la Legislatura porteña renovará 30 de las 62 bancas que tiene. Se implementará como sistema la Boleta Única Electrónica (BUE).

En las elecciones legislativas el sistema electoral utiliza una representación proporcional con listas de candidatos. Para ingresar a la Legislatura de CABA, los partidos o alianzas deben superar el umbral mínimo del 3% de los votos válidos.

BOLETA UNICA ELECTRONICA
En CABA se implementará la Boleta Única Electrónica.

En CABA se implementará la Boleta Única Electrónica.

Esto significa que cualquier propuesta electoral que obtenga dicho porcentual de los votos válidos emitidos en la elección tiene derecho a obtener escaños en la Legislatura, en proporción a la cantidad de votos que haya recibido.

De esta manera, para traducir el umbral mínimo del 3% en términos de cantidad de votos, será necesario conocer el total de votos válidos emitidos una vez que finalice la elección. La fórmula para su cálculo es: total de votos válidos ×0.03.

Elecciones en CABA: cuántos candidatos ingresan por lista

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se utiliza el sistema D'Hondt para asignar los diferentes escaños en elecciones legislativas.

El mismo permite que distribución de bancas sea proporcional a la cantidad de votos obtenidos por cada lista de candidatos. Para ello, se calculan cocientes dividiendo el número total de votos de cada lista por 1, 2, 3, 4, y así sucesivamente, hasta el número total de escaños a repartir.

Dichos cocientes se ordenan de mayor a menor, y los escaños se asignan a las listas con los cocientes más altos. Este proceso continúa hasta que todos los escaños disponibles han sido distribuidos

Dónde voto en CABA: chequeá el padrón para las Elecciones 2025

La consulta para saber dónde vota cada ciudadano en la Ciudad de Buenos Aires será a través del Padrón Electoral, donde es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación.

Embed

Elecciones en CABA: qué se votará el 18 de mayo

Este año se renuevan 30 bancas de la Legislatura porteña, la mitad de la cámara. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, envió el proyecto de suspensión de las PASO para el tratamiento en la Legislatura y para eso convocó a sesiones extraordinarias. La suspensión de las PASO fue aprobada con 55 votos positivos, 3 negativos y una abstención.

De este modo, se podrá ahorrar más de $20.000 millones y también promover la discusión de una agenda propia de los porteños con eje en la autonomía de la Ciudad durante la campaña electoral.

“Queremos que ese dinero no salga del bolsillo de los porteños y usarlo en otras prioridades”, sostuvo Jorge Macri cuando anunció su intención de suspender las PASO, en el marco de la Agenda 2025 Buenos Aires Primero.

Elecciones en CABA: cómo se votará

En estas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires se mantendrá el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución.

Luego de presentarte ante las autoridades de mesa con DNI, hay que pararse frente a la pantalla de votación en el cuarto oscuro, verificar que todo sea correcto y tocar ‘Imprimir’ para confirmar tu voto. Luego se deberá revisar que la impresión sea correcta, doblar la boleta al medio y depositarla en la urna.

El sistema electrónico preveé la posibilidad de votar en blanco y, en caso de que se altere la BUE, por ejemplo, tachando o escribiendo con una lapicera la parte impresa, el voto será considerado nulo.

DEJA TU COMENTARIO: