CABA: los datos de las encuestas a días de las elecciones legislativas

Este año se renuevan 30 bancas de la Legislatura porteña, la mitad de la cámara.

A días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires la consultora Federico González y Asociados publicó la última encuesta de intención de votos que contempla la opinión de 1600 porteños en edad de votar.

Según el relevamiento, el candidato de "Es Ahora Buenos Aires" Leandro Santoro es el favorito en los comicios que se desarrollarán el próximo domingo 18 de mayo con un 30,1% de los votos.

La candidata del PRO Silvia Lospenatto se ubica en el segundo lugar con el 19,3% mientras que el candidato de La Libertad Avanza y vocero presidencial Manuel Adorni ocupa el tercer puesto con el 15,4%.

En el cuarto lugar se encuentra el candidato de "Libertad y orden" Ramiro Marra con 8,4. Luego sigue el exjefe de de Gobierno y candidato "Volvamos Buenos Aires" Horacio Rodríguez Larreta con 5,8%.

A continuación sigue Lucila Levy con 3,5%, Paula Olivetto con un 3%, Marcelo Peretta con 3%, María Eva Koutsovitis con un 2,6%, Vanina Biasi con 2,3%, César Biondini con 2,0% y Alejandro Kim con 1,2%.

Encuesta

Elecciones en CABA: ¿Cómo funcionan las máquinas de votación?

Al ingresar al centro de votación, el vecino de la Ciudad debe entregar el DNI físico a la autoridad de mesa. El DNI no puede ser digital, fotocopia ni constancia. Tampoco puede ser un DNI más viejo que el que figura en el padrón.

La autoridad retira medio troquel, le entrega al vecino la Boleta Única en blanco y lo invita a pasar a la máquina de votación. En estas elecciones no habrá sobres ni cuartos oscuros.

Al insertar la Boleta Única en la máquina se activa la pantalla de votación, donde aparecerá la totalidad de la oferta electoral prevista para estos comicios (17 opciones), incluyendo logos, fotografías y nombres.

Para elegir, el vecino debe presionar en la pantalla táctil la opción que quiere votar. Luego puede presionar el botón verde para imprimir su selección o el botón rojo para regresar a la pantalla principal.

Una vez realizada la impresión, al retirar la boleta de la máquina se recomienda comprobar el voto impreso, de igual modo que corroborarlo acercando la boleta, que tiene un chip, a la pantalla de la máquina.

Luego, es importante doblar por la mitad la boleta para preservar el secreto del voto, antes de entregar el restante medio troquel a la autoridad de la mesa y finalmente colocar la boleta en la urna.

DEJA TU COMENTARIO: