El grito de la Democracia: hace 42 años Raúl Alfonsín ganaba las elecciones y la noche de la dictadura llegaba a su fin
El candidato de la UCR venció, con más del 51 por ciento del votos, al candidato justicialista Ítalo Luder. Aseguró que se inauguraba "un largo período de paz y prosperidad".
Alfonsín ganó los comicios de 1983 y puso fin al proceso de la dictadura en Argentina.
Redes Sociales
El 30 de octubre de 1983 el radical Raúl Alfonsín ganó las elecciones a presidente y se impuso a su adversario Ítalo Luder, obteniendo el 51,7% de los votos frente al 40,1% del peronismo. El proceso electoral se desarrolló después de 7 años de dictadura y con el trauma reciente de la Guerra de Malvinas, por lo que marcó un grito de Democracia en la Argentina.
Los partidarios de todas las formaciones políticas habían militado la campaña en cada barrio, en cada pueblo y ciudad, se habían acercado al comité y a las unidades básicas, que ahora volvían a estar abiertas. Ahí se juntaban los viejos "radichetas" con los jóvenes correligionarios. y en todos los locales peronistas se volvía a sentir la conciencia de que el poder volvía al pueblo a través de las urnas.
En su primer discurso improvisado ante los correligionarios aseguró: "Agradezco el esfuerzo, porque ha sido la participación de la ciudadanía argentina en su conjunto lo que ha garantizado que este proceso de democratización de los argentinos culminara con éxito".
El dirigente de la UCR fue hasta el Comité central junto a su compañero de fórmula, el Dr. Víctor Martínez, saludó a las personas que habían llegado enfervorizadas a escuchar las palabras del flamante presidente electo, y que fueron transmitidas por la Televisión Pública a todo el país.
La fórmula fanadora de la UCR
Redes Sociales
Este día debe ser reconocido como los argentinos como el día de todos. Acá hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos. Este día debe ser reconocido como los argentinos como el día de todos. Acá hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos.
Desde el balcón del comité radical y ante una multitud resaltó: "No va a ser nada fácil, pero no habrá nada imposible para un pueblo absolutamente resuelto a que la Argentina ocupe el lugar que le corresponde. Hagamos que culmine este día como debe culminar. Estos triunfos magníficos de la democracia, este triunfo de la Argentina toda".
Embed
Raúl Alfonsín: "Con la democracia no sólo se vota, sino que también se come, se educa y se cura"
El flamante presidente habló en su asunción, el 10 de diciembre de 1983, ante la Asamblea Legislativa del Congreso, donde destacó que se iniciaba "una nueva etapa de nuestra vida nacional". Aseguró que los argentinos eran protagonistas del nuevo comienzo, "que será definitivo", advirtió.
Habló de la "responsabilidad" para afrontar las dificultades por las que pasaba la Argentina, "que acosan a nuestra patria", dijo el Presidente y agregó: "Tenemos los recursos, la voluntad y el coraje" y "estamos todos unidos".
Entre las ideas que marcó estuvo la de la "libertad" de los argentinos que aprendieron de las "trágicas experiencias de los años recientes", en alusión al proceso de la dictadura cívico militar. "La democracia es un valor aún más alto que el de una mera forma de legitimidad del poder, porque con la democracia no sólo se vota, sino que también se come, se educa y se cura", fue una de sus frases más recordadas.