El Gobierno nombró a Santiago Castro Videla como nuevo procurador del Tesoro

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. Se trata de un abogado especializado en derecho administrativo y diplomado en derecho constitucional y procesal. Ocupará el lugar que quedó vacante tras la salida de Rodolfo Barra.

El Gobierno anunció que el abogado Santiago Castro Videla será el nuevo procurador del Tesoro en remplazo de Rodolfo Barra. La noticia fue confirmada este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. Se trata de un abogado especializado en Derecho Administrativo y diplomado en Derecho Constitucional y Procesal.

"En primer lugar contarles que el Presidente de la Nación ha definido designar como nuevo procurador del Tesoro de la Nación a Santiago María Castro Videla. Es un abogado especializado en derecho administrativo y diplomado en derecho constitucional y procesal. Además, es profesor invitado hace 15 años en Universidad Austral y es autor de libros y decenas de artículos académicos", anunció el funcionario de Casa Rosada.

Luego de "desearle todo el éxito en esta nueva función", Adorni extendió el agradecimiento a su antecesor Rodolfo Barra "por su aporte" y "le deseamos lo mejor en sus próximos desafíos profesionales".

Santiago Castro Videla Senado de la Nación 2024

La salida de Barra de la Procuración General del Tesoro se concretó luego del malestar que se había generado por un dictamen del exfuncionario que resultó contrario al plan de recortes de gastos del Gobierno en la estructura del Estado.

Quién es Santiago Castro Videla

El nuevo funcionario designado por Javier Milei para la Procuración del Tesoro es de profesión abogado con un magíster en derecho administrativo dictado por la Universidad Austral. A su vez, comanda el estudio de abogados Bianchi, Galarce & Castro Videla y es especialista en derecho público y regulatorio y está diplomado en derecho constitucional y procesal.

En base a la información brindada por la Universidad Austral en su web, Castro Videla fue profesor ayudante de Derecho de la Integración y Asistente de Profesores full time de Derecho Constitucional en su carácter de becario de la entidad educativa.

También se desempeñó como profesor invitado en la Maestría en Derecho Administrativo y en la Maestría en Derecho LL.M. de la Universidad Austral y fue docente de Conflictos, litigio y empresa en la Maestría en Derecho Empresarial de Universidad Argentina de la Empresa.

Entre los escritos publicados, es coautor, junto con Santiago Maqueda Fourcade, de “La delegación legislativa y el Estado regulatorio” (Ábaco, 2018), “Tratado de la regulación para el abastecimiento” (Ábaco, 2015), y “Estudio constitucional sobre los controles de precios y la producción” (Ábaco, Buenos Aires 2015).

Cuál es el rol que cumple un Procurador del Tesoro

La Procuración del Tesoro de la Nación fue creada en 1863 en remplazo del cargo de Fiscal General. Es el máximo organismo de asesoramiento jurídico del Poder Ejecutivo Nacional y de los más altos funcionarios de la Administración Pública Nacional, sin que esa función asesora se limite a las cuestiones relativas al erario.

Dicha tarea se lleva a cabo en la práctica mediante la emisión de dictámenes escritos respecto de las cuestiones jurídicas que se someten a la opinión de la Procuración del Tesoro .

Como lo indica su nombre, la Procuración del Tesoro patrocina al Estado en juicios de relevante significación económica o institucional, cuando el Presidente así lo determina, o por decisión del Procurador, en uso de una facultad delegada, señala la web oficial del Ministerio de Justicia.

Competencias y funciones

  • Brindar asesoramiento jurídico al Poder Ejecutivo Nacional y organismos dependientes.
  • Asumir la representación y defensa del Estado Nacional en juicio. Dirigir al Cuerpo de Abogados del Estado.
  • Instruir investigaciones y sumarios administrativos en los casos previstos por el ordenamiento jurídico y cuando así lo disponga el Poder Ejecutivo Nacional.
  • Registrar y auditar los juicios en los que el Estado Nacional sea parte.
  • Atender las necesidades de capacitación superior del Cuerpo de Abogados del Estado.
DEJA TU COMENTARIO: