El embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, pidió este viernes "ser muy cautos" ante la inminente liberación de rehenes argentinos secuestrados por Hamás, tras el cese de fuego firmado por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el grupo palestino. Aseguró además que que el Gobierno sigue de cerca los acontecimientos.
“Estamos en constante comunicación con las familias de los secuestrados argentinos, a la espera de que el anunciado acuerdo de liberación finalmente se concrete y que absolutamente todos los rehenes vuelvan sanos y salvos a sus casas”, publicó el diplomático en su cuenta de X.
A su vez que "desde el Gobierno argentino estamos siguiendo minuto a minuto las novedades, en un tema que es muy sensible, y en el que hay que ser muy cautos. La Argentina, impulsada por el presidente Javier Milei está comprometida a estar siempre del lado de la democracia y la Libertad, y en contra del terrorismo".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/axelwahnish/status/1880193637486645540&partner=&hide_thread=false
Medios israelíes informan que la primera liberación de rehenes está pactada para el domingo a las 16 donde en el listado habrían cinco argentinos que fueron secuestradas por Hamás el pasado 7 de octubre de 2003.
Cuáles son los principales puntos del acuerdo entre Israel y Hamás
Tras negociaciones con mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos, el grupo palestino Hamás entregó este miércoles su aprobación por escrito para un alto al fuego con el ejército de Israel en la Franja de Gaza luego de 15 meses de conflicto armado. Según informó la agencia Reuters, los principales puntos son los siguientes: