El duro discurso de la investigadora Edelsztein contra el presidente del Conicet y el ajuste de Milei

“La ciencia argentina está siendo destruida", advirtió la investigadora y divulgadora al recibir el premio Científicas que Cuentan en la embajada de Francia.

La investigadora y divulgadora Valeria Edelsztein recibió en la embajada de Francia el premio "Científicas que Cuentan" a la trayectoria y repudió frente al presidente del Conicet, Daniel Salamone, el ajuste del gobierno de Javier Milei en ciencia y tecnología.

Desde el comienzo de la gestión libertaria, la ciencia y la tecnología fueron de los sectores que más sufrieron la motosierra de Milei con despidos, desfinanciamiento y cierre de programas. Esta situación provocó que muchos científicos decidieran irse del país en busca de mejores oportunidades.

“La ciencia argentina está siendo destruida. Uno de los responsables está acá, con nosotros. El presidente del Conicet, Daniel Salamone, decidió despedir a cientos y cientos de compañeros y compañeras administrativas en todo el país, contra la voluntad de todos los directores del CCT (Centros Científicos Tecnológicos) y de todo el directorio del organismo”, expresó Edelsztein con el titular del Conicet sentado casi en primera fila.

La investigadora, que dio su discurso de agradecimiento usando una remera que rezaba "No a la destrucción del sistema científico”, denunció que el Gobierno está destruyendo el semillero de becarios científicos que son "el futuro del país".

Salamone y su gente no entienden a la ciencia argentina como propia. Yo sí, nosotros, quienes elegimos, decidimos y pudimos quedarnos en este país para dar la lucha: sí. Que ellos admiren a Rothbard, a Hayek; nosotros admiremos a quienes hicieron ciencia por y para el pueblo. La ciencia argentina tiene un pasado glorioso del que ellos se avergüenzan, pero también tiene un presente y de nosotros depende que tenga un futuro”, agregó.

Minutos antes, Edelsztein destacó la figura de distintos científicos que han hecho un gran aporte al país como Eugenia Sacerdote de Lustig por su lucha contra la polio, Sara Rietti por su defensa de la ciencia para y por los latinoamericanos, Salvador Mazza que se ocupó de estudiar el chagas y Christiane Dosne de Pasqualini y sus investigaciones sobre leucemia.

"Es difícil estar a la altura cuando la vara de lo que es hacer ciencia en este país y para su pueblo está tan alta frente a estos predecesores. Por eso le quiero decir a mis colegas que no tenemos que olvidarnos que somos los humildes herederos de todas esas personas y todos esos equipos que este Gobierno ni siquiera pudo mencionar en su saludo por el día del investigador científico", manifestó.

Edelsztein recibió el premio "Científicas que Cuentan" que entrega Conicet, Sanofi y el Institut français d’Argentine- Embajada de Francia para distinguir anualmente a mujeres que, al interior del sector científico y tecnológico, llevan adelante una labor destacada en la comunicación pública de la ciencia, la salud, la tecnología y la innovación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/leoysubrayo/status/1866451870124032257&partner=&hide_thread=false

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: