Diputados del Frente de Todos presentarán este martes un proyecto para ampliar el sistema de seguridad social y establecer un Salario Básico Universal para trabajadores informales, de "bajos salarios" y desocupados. La medida alcanzaría un universo de 9 millones de personas y tendría un impacto fiscal del 0,9% del PBI.
La propuestas busca dar una respuesta a la "nueva realidad laboral argentina" post pandemia. Es impulsada por los legisladores Itaí Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli, y cuenta con la firma de Leonardo Grosso, Hugo Yasky, Mónica Macha, Juan Carlos Alderete, Mara Brawer y Graciela Landriscini, entre otros.
El texto propone establecer un Salario Básico Universal "como una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos". Sería el equivalente a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de un adulto que hoy se ubica en los $12.900, según datos del Indec.
La prestación será para personas que se encuentren desocupadas, se desempeñen en la economía informal, empleadas de casas particulares o se encuentren inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente".
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) deberá realizar evaluaciones socioeconómicas y patrimoniales antes del otorgamiento del SBU de modo de corroborar "la real necesidad del individuo y de su grupo familiar".
Zaracho, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), afirmó que "hoy no se reconoce como debería el valor del esfuerzo de millones de trabajadores de la economía popular y de las tareas del cuidado. Esta medida podría eliminar la indigencia y garantizar que todo el mundo tenga, al menos, un plato de comida cada día.