José Ignacio de Mendiguren abrió las actividades políticas en la Feria del Libro 2022 con la presentación de su libro 2001/2021. La historia no contada de la gran crisis. Cómo acordar un camino para el desarrollo argentino.
José Ignacio de Mendiguren abrió las actividades políticas en la Feria del Libro 2022 con la presentación de su libro 2001/2021. La historia no contada de la gran crisis. Cómo acordar un camino para el desarrollo argentino.
Allí, contó como fue la salida de la crisis de 2001, cuando estalló la Convertibilidad, mostrando la forma en que se puede lograr un acuerdo político para un modelo económico que lleve al país al desarrollo. Luego de aquella crisis de dos décadas atrás, Argentina logró el mayor período de crecimiento de su historia, entre 2002 y 2011 (74,4% - 6,4% promedio anual).
“En 2001 la gente no decía que se vaya este o el otro, decía que se vayan todos. Hoy para la dirigencia en su conjunto acordar no es una opción, es una necesidad para su propia supervivencia”, expresó.
En ese sentido, Mendiguren explicó que la dirigencia argentina, tanto la política como la empresaria, la sindical y la social, supo en aquel momento pausar las diferencias partidarias para concentrarse en instaurar un modelo económico de crecimiento enfocado en la producción.
Por eso, el líder del Frente Renovador llamó a toda la dirigencia a buscar acuerdos básicos para activar la economía del país y desarrollarla. "Es inexplicable que con esta posibilidad concreta de crecer y desarrollarnos no logremos ponernos de acuerdo en un programa para repensar a la Argentina”, cerró.