De gira provincial, Javier Milei intenta evitar que el narcoescándalo irradie en otros distritos

Tras el recital en el Movistar Arena y la visita a Mar del Plata junto a Diego Santilli, el Presidente viajará el jueves a Mendoza y Santa Cruz. El sábado estará en Corrientes y Chaco. Hay temor por eventuales incidentes.

Tras el espectáculo dantesco que protagonizó el lunes en el Movistar Arena –un suceso que podría ser considerado cómico si no fuera porque el que estaba ahí era el Presidente–, Javier Milei continuará esta semana con su campaña proselitista por el interior del país. El tour buscará desviar la atención pública de la crisis económica y, fundamentalmente, del narcoescándalo que provocó la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, una situación que golpea la imagen del Gobierno.

Al recital del Movistar Arena, con el que Milei intentó recuperar la mística perdida acompañado por el núcleo más duro de la militancia, le siguió un acto en Mar del Plata, donde el mandatario presentó a Diego Santilli como potencial reemplazante de Espert, y en el que se vivieron momentos de tensión por la presencia de manifestantes oficialistas, opositores y un fuerte despliegue de las fuerzas de seguridad. De aquí al fin de semana, la agenda del Presidente incluirá paradas en Mendoza, Santa Cruz, Corrientes y Chaco.

En un contexto de creciente conflictividad social y con una política económica subordinada a los designios de Washington, la Casa Rosada busca desesperadamente evitar que el escándalo Espert irradie en otros distritos.

Frente al objetivo del oficialismo de incrementar su bancada en el Congreso, la gira es vista como la posibilidad de tener un contacto directo con el electorado. Sin embargo, el malhumor social con el Gobierno, que ya se vio reflejado en Ushuaia y Santa Fe, amenaza con volver a manifestarse esta semana.

La gira de Javier Milei en medio del terremoto político

El jueves, el itinerario del jefe de Estado se centra en Mendoza, provincia donde selló un acuerdo con el gobernador radical Alfredo Cornejo. La visita de Milei tendrá la particularidad de incluir San Rafael, un histórico bastión peronista en el sur provincial. Lo acompañará el ministro de Defensa, Luis Petri, quien encabeza la boleta de LLA + Cambia Mendoza en la categoría de diputados nacionales. A pesar de esta convergencia, grupos de ciudadanos convocaron a una movilización en rechazo a la presencia presidencial.

Ese mismo jueves, se anticipa que Milei se dirigirá a Santa Cruz, territorio del provincialista Claudio Vidal, miembro del flamante frente Provincias Unidas (PU). Irónicamente, el mismo día Martín Llaryora, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés y Juan Schiaretti se reunirán en Jujuy. El de los líderes de PU en San Salvador, con Carlos Sadir como anfitrión, es una clara demostración de fuerza regional que busca romper la hegemonía polarizada.

El recorrido por la Patagonia se encuentra bajo amenaza de alta conflictividad social. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un llamado explícito a "bloquear" la llegada del Presidente. Rodolfo Aguiar, líder del gremio, declaró que el mandatario "no es bienvenido" en la región debido al "daño social irreparable" de sus políticas.

Las seccionales de ATE en el sur coordinan protestas, y aunque el itinerario exacto es incierto, amenazan con bloquear todas las rutas de ingreso a la provincia. Se evalúa sumar rápidamente a la gira otras estaciones patagónicas como Río Negro y Neuquén, que también eligen senadores.

El periplo de campaña culminará el sábado en el Noreste argentino, con paradas en Chaco y Corrientes, ambas provincias con gobernadores radicales, pero con realidades políticas disímiles. En Chaco, la alianza de La Libertad Avanza con Leandro Zdero fue exitosa. En Corrientes, en cambio, el acuerdo fracasó: Gustavo Valdés rechazó las condiciones y jugó en solitario, logrando que su hermano Juan Pablo ganara en primera vuelta la elección a gobernador en agosto, relegando al candidato libertario, Lisandro Almirón, a un magro cuarto lugar con apenas el 10% de los votos.

TEMAS RELACIONADOS