La Corte Suprema habilitó el proceso de extradición de Fred Machado

El pedido fue formulado por la Justicia de Estados Unidos, que lo acusa de una serie de delitos graves, entre ellos lavado de activos, narcotráfico, asociación ilícita y fraude electrónico.

La Corte Suprema habilitó el proceso de extradición del empresario Federico “Fred” Machado, tras el pedido formulado por la Justicia de Estados Unidos que lo acusa de una serie de delitos graves, entre ellos lavado de activos, narcotráfico, asociación ilícita y fraude electrónico.

El máximo tribunal declaró "procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América para ser sometido a proceso".

Machado, actualmente detenido con prisión domiciliaria en Viedma. además fue vinculado a José Luis Espert por el pago de u$s200.000 para la campaña en 2019, lo que motivó la renuncia del legislador a su candidatura a diputado nacional por el partido La Libertad Avanza para las próximas elecciones del 26 de octubre.

“Por la Argentina, doy un paso al costado”, escribió Espert el pasado domingo en un comunicado publicado en sus redes sociales, donde confirmó que el presidente Javier Milei aceptó su decisión.

En su mensaje, el economista sostuvo que la acusación forma parte de “una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas” y denunció haber sido objeto de “un despiadado juicio mediático” al que, dijo, no se prestará más.

“A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, expresó Espert, quien aseguró que el tiempo “demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral”.

El ahora ex candidato llamó a los dirigentes y militantes de La Libertad Avanza a no dejarse “psicopatear” y a concentrarse en la campaña. “Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante”, pidió.

Espert concluyó su mensaje reafirmando su respaldo al gobierno de Milei y defendiendo el proyecto libertario: “Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos. Por eso no puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo se desmorone. El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo”.

Extradición de Fred Machado

Machado reconoció que financió a Espert

Machado rompió el silencio y reconoció que financió a José Luis Espert en 2019. "Me dijo 'te necesito'", reveló, y aseguró el dinero era solo para "los gastos que necesitaba para moverse". "No me pidió un monto, me pidió ayuda porque eran pocos", explicó.

Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre habló con Radio Rivadavia y se refirió a su vínculo con el diputado y ahora excandidato. "Hice un aporte de plata, no u$s34 millones, como dice Juan Grabois. Los u$s200 mil se están confundiendo, es porque le cuento a él que tenía un proyecto, que estaba muy desorganizado", relató.

"Él me dijo que hacía consultorías, pregunté, me dijeron que era muy buen economista. Le dije que podíamos firmar un acuerdo, una asesoría. Eran más de u$s200 mil, no me acuerdo la cifra final, sí que eran en cuotas, hicimos un contrato firmado", añadió.

Según su relato, el hoy diputado le planteó: "Che, ¿no me podés hacer un aporte monetario? Porque estamos en bolas". "La idea de apoyar a Espert en lo económico surge porque me decía: 'Te necesito, no somos muchos, somos pocos'. Estaban él, Nazareno [Etchepare, exjefe de campaña de Espert] y Clara [Montero Barré, su vocera]".

"Estaba presentando un libro en esa época y le dije que estaba por comprar un avión chico, que es fácil moverse con eso, obviamente todo legal, con planes de vuelo, y me dice que lo ayudaría, que la presentación del libro era para hacerse conocer. Le financié los gastos que necesitaba para moverse, comida...", detalló.

"Me pareció un tipo de familia, estaba en ese momento con su novia, normal. Yo no vivía en la Argentina, él me decía cómo iba la campaña y Nazareno le daba un pronóstico no muy triunfalista", agregó sobre su percepción en aquel momento.

TEMAS RELACIONADOS