El Tribunal Oral en lo Criminal y Federal N°8 condenó al falso abogado Marcelo D'Alessio a trece años y seis meses de prisión por integrar una asociación ilícita que cometió extorsiones, lavado de dinero y espionaje ilegal.
El Tribunal Oral en lo Criminal y Federal N° 8 determinó que el letrado produjo información sobre personas gracias al acceso a bases de datos restringidas que le brindaban otras dos personas que también fueron juzgadas, pero cuyas identidades no fueron reveladas por haber pertenecido a la AFI (ahora SIDE).
El Tribunal Oral en lo Criminal y Federal N°8 condenó al falso abogado Marcelo D'Alessio a trece años y seis meses de prisión por integrar una asociación ilícita que cometió extorsiones, lavado de dinero y espionaje ilegal.
En un fallo judicial, el tribunal conformado por Sabrina Namer, Nicolás Toselli y María Gabriela López Iñiguez advirtió que D'Alessio formó parte de una asociación ilícita, junto a otros dos hombres identificados como R.H.B. y R.O.B. que realizaba inteligencia ilegal para obtener y producir información sobre distintas personas, en violación de la Ley de Inteligencia Nacional.
En tal sentido, la Justicia estableció que la información se utilizaba para diferentes fines, como intimidar a las personas espiadas para exigirles dinero. La organización contaba con vínculos con integrantes del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y de las fuerzas de seguridad.
En este marco, se comprobaron al menos trece casos que contuvo la comisión de diferentes delitos, como inteligencia ilegal, extorsiones, tenencia ilegal de arma de guerra y coacción.
Por otro lado, también se estableció que D'Alessio participó de otra asociación ilícita junto a Pablo Leonardo Bloise, Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti y Aldo Eduardo Sánchez, que llevaba adelante operaciones internacionales de lavado de activos.
El juicio, que fue interrumpido durante tres meses en 2024, comprendió 106 declaraciones testimoniales y una gran cantidad de documentación ilegal que fue protegida.
En tanto, la Justicia también absolvió a Norberto Aníbal Degastaldi y Franco Leandro Pini (ambos por duda) y a Mariano Rubén Díaz Strunz (por ausencia de acusación).