El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que "Alemania y Argentina son socios de confianza y buenos amigos" tras la reunión que mantuvo este sábado con el presidente Alberto Fernández, en el Palacio San Martín, que tuvo como objetivo ampliar el comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento de proyectos.
Scholz aseguró que a su país le interesa tener "una cooperación estrecha con Argentina en materia energética" y aseguró que ambos países deben cooperar sobre "el cambio climático". Además, aseguró que existen "muchas inversiones previstas" por parte del país europeo en Argentina.
Por su parte, el Presidente anunció que Scholz invitó a la Argentina a "participar del club del clima", un conjunto de países que analizarán el impacto climático en el mundo.
"Alemania nos invitó a participar del club del clima porque creen que podemos ser parte de los países que aporten soluciones en materia de cambio climático y es algo que aceptamos", señaló al inicio de la rueda de prensa.
"El mundo nos ofrece un nuevo escenario. Le he planteado al Canciller que tenemos una gran oportunidad en Argentina que tenemos lo que el mundo necesita, que son energías renovables", apuntó el Presidente en esta reunión con empresarios de ambos países.
El presidente y el canciller Scholz brindan una conferencia de prensa tras la firma de acuerdos
La guerra entre Rusia y Ucrania
Al ser consultado sobre la decisión de Alemania de enviar tanques pesados Leopard 2 a Ucrania para frenar el avance de las tropas de Rusia, Alberto Fernández evitó pronunciarse al respecto.
"Nosotros hemos acompañado la política europea de reclamar el fin de las hostilidades de Rusia inició sobre Ucrania. Lo hemos hecho en todos los foros. Yo no puedo opinar sobre decisiones que otros países toman. Lo que sí estoy seguro es que el canciller y yo deseamos que la paz se recupere cuanto antes", señaló el jefe de Estado.
Sin embargo, el Presidente dejó en claro que "Argentina y América Latina no está pensando en mandar armamento ni a Ucrania ni a ningún otro lugar en conflicto" y advirtió que "Rusia debe entender el perjuicio que le causa al mundo" con la invasión a Ucrania.
El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea
Olaf Scholz consideró que debe haber un "espíritu constructivo" en las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur. Si bien reconoció que "hay muchos aspectos concretos que se deben hablar" pidió que "no lleve muchos años más sino que se lleve a cabo pronto".
Por su parte, Fernández coincidió en que "queremos firmar el acuerdo con la Unión Europea y ponerlo en marcha. Eso le serviría a América Latina y a Europa. También serviría para trazar un eje que potencie el multilateralismo en un mundo que tiende otra vez a polarizarse".
Sin embargo, el Presidente recordó que "el acuerdo que se ha firmado en los años de Macri y Bolsonaro no ha tenido en cuenta las enormes asimetrías que existen entre la Unión Europea y el Mercosur" y puso como ejemplo a la industria automotriz.
"Hay mecanismos de proteccionismo que aplican países europeos que dificultan el acceso de nuestra agricultura, ganadería y productos lácteos al mercado europeo", agregó.
De todos modos, el mandatario argentino afirmó que con la llegada de Inacio Lula Da Silva a la presidencia de Brasil, el bloque regional del Mercosur estará en "mejores condiciones" de negociar con Europa.
alberto fernandez olaf scholtz
Alemania, principal socio comercial de Argentina en Europa
Alemania es el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea, y uno de los focos de interés de la relación comercial está vinculado al desarrollo y la exportación de energías renovables como la solar o la eólica.
El comercio total con Alemania de Argentina superó los 3.600 millones de dólares en 2022, con un crecimiento del 8% respecto a 2021.
Argentina exportó por un total de 883 millones de dólares, con un crecimiento del 9% interanual.
Los principales productos exportados por Argentina son carne bovina, productos químicos inorgánicos, plata en bruto, lana peinada y miel natural.
Esta fue la tercera vez que Alberto Fernández se reunió con Scholz. Las anteriores fueron en Berlín, durante una gira del presidente argentino por Europa; y en la Cumbre del G-7 de Múnich, a la que Alberto Fernández asistió en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).