Venezuela inauguró la Navidad: cómo fueron los festejos y por qué se adelantaron

Con arbolitos, luces de colores y fuegos artificiales, el gobierno de Nicolás Maduro dio por iniciada la temporada navideña este miércoles 1 de octubre. Hubo actos en Caracas y otras ciudades del país.

Venezuela inauguró la Navidad este miércoles 1 de octubre con un acto central que se realizó en la Plaza Bolívar de Caracas y se replicó en ciudades de todo el país: hubo música en vivo, fuegos artificiales, disfraces alegóricos y el tradicional encendido del arbolito.

La alcaldesa de Caracas, la chavista Carmen Meléndez, encendió las guirnaldas de luces que decoran la plaza y le deseó a todos los asistentes un "feliz inicio de la Navidad". El gobierno aseguró que los festejos se realizarán "en paz", a pesar de la creciente tensión militar con Estados Unidos en el Caribe.

El acto incluyó shows en vivo de grupos musicales y de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. También se encendió, como todos los años, una gran cruz situada en el Waraira Repano, la formación montañosa que domina el norte de Caracas.

Esta no es la primera vez que Venezuela adelanta la Navidad: el presidente Nicolás Maduro lo ha hecho todos los años desde su llegada al poder en 2013. En septiembre pasado anunció que la medida se repetiría este año porque ha resultado "muy bien para la economía, la cultura y la alegría" del pueblo venezolano.

Navidad en Venezuela 2025
Los festejos se relizaron a lo largo y ancho de Venezuela.

Los festejos se relizaron a lo largo y ancho de Venezuela.

"Venezuela huele a Navidad a partir de este 1 de octubre", afirmó en redes sociales. "Es una tradición de nuestra Revolución del amor, porque Venezuela es esperanza y sonrisa. Tenemos el derecho sagrado a la felicidad", agregó. Las autoridades adelantaron que la agenda completa de actividades, elaborada por el Ministerio de Cultura, se irá conociendo "poco a poco".

La intención del gobierno de Maduro es que el pueblo pueda disfrutar de la "alegría" de los festejos en medio de la tensión con Estados Unidos por la presencia naval en el Caribe y el combate al narcotráfico, además de los conflictos internos y la crisis económica.