Una multitud se congregó en Uruguay en la 27º Marcha del Silencio en reclamo de verdad y justicia por los desaparecidos de la última dictadura (1973-1985) y que se había realizado de forma virtual en los últimos dos años por la pandemia.
La organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos del Uruguay (Famidesa) repartió fotos de los 22 mil víctimas del terrorismo de Estado. Cada foto tenía un código QR con la historia del desaparecido "para que no se pierdan las historias y mantener la memoria”, según difundieron los organizadores.
En la marcha por la avenida 18 de julio hacia la Plaza de Cagancha, en Montevideo, participaron por primera vez los integrantes de la agrupación Historias Desobedientes, que formaron los "hijos de militares y policías que participaron del terrorismo de Estado", con rechazo a los delitos cometidos por sus familiares.
La manifestación, que estuvo encabezada por una bandera con las imágenes de los desaparecidos y asesinados por sus victimarios, culminó el homenaje de "presente" luego de cada nombre de desaparecido o asesinado en el país vecino.