Ley de Nietos: España oficializó los requisitos para obtener la ciudadanía

Se publicó en el Boletín Oficial del Estado la instrucción que pone en vigencia el derecho a la opción de la nacionalidad española en la Ley de Memoria Democrática. La norma permite a miles de descendientes acceder a numerosos derechos dentro de la comunidad europea.

Se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la instrucción que pone en vigencia el derecho a la opción de la nacionalidad española en la Ley de Memoria Democrática. La normativa permite a los descendientes de españoles, poder acceder a la ciudadanía y gozar de los derechos pertenecientes a la comunidad europea.



boe.pdf

El gobierno español calcula que 250.000 descendientes podrán acceder a la ciudadanía. España es uno de los países preferidos por los argentinos a la hora de emigrar y buscar nuevas oportunidades laborales.

Cuáles son los requisitos para hijos directos de españoles

  • Personas que hayan nacido previo al 9/1/1985, padre o madre con natalicio fuera de España y que hayan obtenido la nacionalidad antes de que la persona naciera;
  • El ciudadano debe tener menos de 21 años, y el padre o la madre tienen que haber nacido fuera del territorio español y tener nacionalidad española previamente a que el aspirante naciera,
  • El solicitante tiene que ser menor de 20 años, y el padre o madre haya nacido fuera de España y realizado la nacionalidad española luego de que el aspirante naciera previamente a sus 18 años.

La documentación requerida para iniciar el trámite

  • Acta de opción por la nacionalidad española: está habilitada en la página web de los consulados españoles en Argentina.
  • Partida de nacimiento de progenitores españoles: en caso de que no esté anotado en el Registro Civil del Consulado o en un Registro Civil. El documento debe tener dos años de antigüedad y se obtiene a través del Ministerio de Justicia de España.
  • Partida de nacimiento del aspirante: dada por el Registro Civil argentino, tendrá que ser legitimada por el Ministerio del Interior (Ministerio de Relaciones Exterior en el caso de los nacidos de CABA) y contar con la apostilla de La Haya.
  • Acta de matrimonio de progenitores: en caso de que no haya este documento, se tendrá que mostrar la partida de nacimiento del padre o madre que no tenga nacionalidad española.
  • Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
  • DNI argentino del progenitor español.
  • DNI argentino del aspirante.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: