Jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos debatirán en el Vaticano acerca de la crisis del sentido y la paz

En el marco de un encuentro organizado por Scholas Occurrentes, la reunión se llevará adelante en Roma y está pautada una reunión con el papa Francisco.

Jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos se reunirán en Roma para compartir una experiencia interreligiosa entre el 2 y el 5 de febrero. De esta manera, el Vaticano será el escenario de Meaning Meets Us, un encuentro organizado por Scholas Occurrentes, la Universidad del Sentido, la Universidad Hebrea de Jerusalén, Middle Meets y la Universidad de Notre Dame.

En un mundo marcado por la polarización y la fragmentación, este evento busca responder a la crisis del sentido, promoviendo la educación y el encuentro como caminos hacia el entendimiento y la paz.

Los participantes, provenientes de tradiciones musulmana, judía y cristiana, intervendrán en actividades educativas y artísticas diseñadas por Scholas y en sesiones especiales de Middle Meets, una iniciativa nacida tras los ataques de Hamas a Israel en octubre de 2023.

"En un mundo donde muchos jóvenes experimentan una creciente sensación de vacío y desconexión, Meaning Meet Us busca responder a la crisis del sentido. Más allá de las diferencias religiosas, culturales o geográficas, este encuentro es un espacio donde los participantes pueden explorar preguntas fundamentales sobre su propósito, su identidad y su vínculo con los demás", aseguró Scholas en un documento.

El encuentro con el Sumo Pontífice

Uno de los momentos más esperados del programa será la visita con el papa Francisco durante la audiencia pública, que se llevará adelante el próximo 5 de febrero, donde los jóvenes tendrán la oportunidad de presentarle las conclusiones trabajadas durante los días previos.

"Este encuentro no es solo un evento, es un testimonio de que el diálogo interreligioso es posible y necesario. Es una invitación a que el mundo vea que los jóvenes pueden liderar el cambio desde el encuentro y la escucha. Es especial hacerlo en este año, de jubileo en Roma, en el que el perdón y la esperanza serán protagonistas", expresó José María del Corral, presidente mundial de Scholas Occurrentes.

José María del Corral y papa Francisco Scholas Ocurrentes
Francisco junto a José María del Corral, presidente mundial de Scholas Occurrentes.

Francisco junto a José María del Corral, presidente mundial de Scholas Occurrentes.

El profesor Elitzur Bar-Asher Siegal, de la Universidad Hebrea, que dirige el proyecto "Middle Meets", también destacó: "Mientras el mundo académico lucha hoy por encontrar el equilibrio entre la libertad de expresión y el diálogo respetuoso, entre silenciar y proteger los derechos, este proyecto pretende recordarnos que el mundo académico debe ser un espacio para el discurso honesto y analítico basado en el conocimiento. A través de la colaboración entre Scholas y Middle Meets, combinamos métodos de intelecto y emoción para fomentar un diálogo genuino y valiente. Cuando esto ocurre en medio de un conflicto entre naciones en guerra, ofrece la esperanza de un futuro mejor".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: