Fin de la guerra en Gaza: miles de palestinos volvieron a sus hogares

El retorno de los desplazados forma parte de la primera fase del acuerdo de paz entre Hamás e Israel. Cómo sigue este propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.

Miles de desplazados palestinos empezaron a volver a sus hogares de la ciudad de Gaza, desde que este viernes el Estado de Israel y el movimiento islamista Hamás acordaron el fin de la guerra.

El cese del fuego entre ambas facciones en conflicto se acordó esta mañana y se puso en vigor a partir del mediodía. Desde ese momento, las tropas israelíes empezaron a abandonar Gaza y sus habitantes decidieron volver a sus casas, la mayoría de ellas en ruinas.

desplazados gaza2 10-10-25

"El lugar está destruido, distritos enteros han desaparecido", dijo uno de los palestinos que volvió a Gaza.

"Gracias a Dios, mi casa sigue en pie", contó Ismail Zayda, un hombre de 40 años gazatí que formó parte de la multitud que volvió a la ciudad palestina. "Pero el lugar está destruido, las casas de mis vecinos están destruidas, distritos enteros han desaparecido", agregó, en diálogo con la agencia Reuters, en relación al intenso asedio que realizaron las tropas israelíes desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás cometió el ataque contra civiles en el que asesinó y capturó a decenas de ellos.

El retorno de los desplazados gazatíes forma parte de la primera fase del acuerdo de paz que había presentado el presidente estadounidense, Donald Trump. Este plan consta de unos veinte puntos y uno de los más importantes es la liberación de los rehenes israelíes, que se espera que suceda a partir de los próximos días.

Por su parte, Israel se comprometió a liberar a dos mil palestinos presos, entre ellos unos 250 que cumplen largas condenas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Palestinahoy01/status/1976646235156107548&partner=&hide_thread=false

Paz en la Franja de Gaza: cómo sigue el acuerdo planteado por Donald Trump

Trump anunció que este domingo viajará a Medio Oriente. Su agenda contempla que brindará un discurso ante el Knesset, el parlamento israelí, y que significará la primera vez que un presidente estadounidense lo haga desde George W. Bush, en 2008. Además, se espera que asista a Egipto para participar en una ceremonia en la que se firme la paz en Medio Oriente, que aún tiene varios de los veinte puntos planteados por resolver.

El desarme de Hamás es uno de los puntos más controversiales y en el que las partes aún no han llegado a un acuerdo. Mediante un discurso televisado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su ejército permanecerá en Gaza para garantizar que el movimiento islamista entregue sus armas. "Si esto se logra de la manera fácil, entonces será bueno, y si no, entonces se logrará de la manera dificil", sostuvo.

desplazados gaza3 10-10-25
El presidente estadounidense, Donald Trump, pretende que Gaza sea administrada por el ex primer ministro británico, Tony Blair.

El presidente estadounidense, Donald Trump, pretende que Gaza sea administrada por el ex primer ministro británico, Tony Blair.

Por su parte, diversas facciones palestinas, entre ellas Hamás y la Yihad Islámica, emitieron un comunicado conjunto en el que defendieron la "postura de resistencia por todos los medios". "Nadie tiene derecho de ceder las armas del pueblo palestino mientras haya ocupación israelí", aseguraron.

Otro de los puntos a los que aún no se ha llegado a un acuerdo es la futura administración de Gaza. Para ello, Trump prevé la creación de la "Junta de la Paz", un organismo internacional que gestione la Franja y que esté a cargo del ex primer ministro británico Tony Blair. Ante esta posibilidad, Hamás emitió una declaración en la que rechazó cualquier "tutela extranjera" y añadieron que el gobierno de Gaza era puramente un asunto palestino.

TEMAS RELACIONADOS