El gobierno de Joe Biden autorizó el envío de minas antipersonales a Ucrania para frenar el avance de las tropas rusas, según anunció el departamento de Defensa este miércoles, tres días después de habilitar el uso de misiles de largo alcance contra territorio ruso.
La medida fue criticada por grupos de control de armas, que señalan que su uso indiscriminado puede causar daños permanentes a civiles. De hecho, más de 160 países firmaron la Convención de Ottawa, un tratado internacional que prohíbe utilizarlas, pero ni Rusia ni Estados Unidos lo han suscrito.
"Las minas que buscaríamos proporcionarles serían minas que no son persistentes. Podremos controlar cuándo se autoactivarían, se autodetonarían y eso las hace eventualmente mucho más seguras que las cosas que están creando por su cuenta", explicó el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, según reportó AP.
Las minas terrestres no persistentes necesitan baterías, por lo que con el tiempo se vuelven incapaces de detonar. Austin indicó que las tropas rusas están liderando el movimiento en el campo de batalla y Ucrania tiene "una necesidad de cosas que puedan ayudar a frenar ese esfuerzo por parte de los rusos".
Tanque de Ucrania
Las minas antipersonales buscarán reforzar las defensas ucranianas.
AFP
El Kremlin aseguró que se cortó la línea directa de crisis entre Rusia y Estados Unidos
La línea de comunicación directa entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos no está actualmente en uso, según informó el Kremlin este miércoles, mientras la relación entre los dos países atraviesa el momento de mayor tensión en décadas y aumenta el riesgo de una escalada nuclear en el conflicto con Ucrania.
"Contamos con una línea segura especial para la comunicación entre los dos presidentes, Rusia y Estados Unidos. Incluso para comunicación por video", explicó el portavoz Dmitry Peskov a la agencia estatal de noticias TASS. Sin embargo, cuando le preguntaron si estaba actualmente en uso, respondió: "No".
Peskov agregó que en el último tiempo no ha habido contactos a través de esta vía. Según el sitio web oficial del Kremlin, la última llamada telefónica entre el presidente ruso Vladimir Putin y su par estadounidense Joe Biden tuvo lugar el 12 de febrero de 2022, días antes de que comenzara la invasión a Ucrania.