El rey de España propuso a Alberto Núñez Feijóo para ser investido como presidente del gobierno

El candidato del Partido Popular, el más votado en las elecciones generales del 23 de julio, deberá ser apoyado por la mayoría del Parlamento. Prometió "un gobierno que defienda la igualdad de todos los españoles".

"Agradezco a Su Majestad el Rey su decisión de nombrarme candidato a la Presidencia del gobierno. Daremos voz a los más de 11 millones de ciudadanos que quieren cambio, estabilidad y moderación con un gobierno que defienda la igualdad de todos los españoles", expresó Feijóo en Twitter.

El candidato del PP afirmó que contaba con 172 votos para ser investido presidente. A los 137 diputados de su partido y los 33 de Vox, se suman dos más de agrupaciones regionales: uno de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y otro más de Coalición Canaria (CC), lo que lo situaría a solo cuatro votos de la mayoría absoluta.

El líder de Vox, Santiago Abascal, le dijo al rey que apoyaría la investidura de Feijóo si cumple determinadas condiciones, sobre todo no impulsar ni permitir que se vede la posibilidad de participar del gobierno a su partido, cuyo nacionalismo, euroescepticismo y ultracatolicismo son rechazadas por casi todos los demás.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNunezFeijoo%2Fstatus%2F1694055633081807007&partner=&hide_thread=false

Para ser investido, un candidato debe lograr la mayoría absoluta de 176 de los 350 diputados en una primera votación, o una mayoría simple en la segunda, 48 horas después. Si no lo logra, se espera que el rey nomine a un segundo líder partidario para que haga su propio intento.

La votación se llevaría a cabo en agosto o septiembre. El plazo límite para formar gobierno es de dos meses a partir de la primera votación de investidura. Si ningún candidato obtiene la mayoría en ese tiempo, el rey disolverá el Congreso de los Diputados y el Senado y convocará nuevas elecciones.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: