Ecuador: el movimiento indígena acordó con Lasso y levantó el paro

La Confederación de Nacionalidades Indígenas informó el cese de las protestas tras la baja de 5 centavos de dólar del combustible.

El movimiento indígena de Ecuador anunció este jueves el cese del paro, el cuál duró 18 días, tras alcanzar a un acuerdo con el gobierno que preside Guillermo Lasso. Según informó la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), lograron que se baje 5 centavos de dólar adicionales a los 10 que ya le había quitado al precio al combustible.

El diálogo estuvo mediado por la Iglesia y el Gobierno se comprometió, además, a derogar el estado de excepción vigente, dictaminado por Lasso en las provincias donde se "concentran la mayoría de actos violentos" de las protestas. También se instalará una mesa de diálogo que durará 90 días para terminar de negociar otras mejoras.

A la sede la Conferencia Episcopal Ecuatoriana asistieron este jueves el ministro de Gobierno, Francisco Giménez, el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín y el secretario de la Administración Pública, Iván Correa, informó el diario El Comercio citando a la ECC.

También participaron de la reunión el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, monseñor Luis Cabrera, y los presidentes de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras del Ecuador (Fenocin), del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), y los rectores de la Universidad Salesiana, entre otros.

Paro en Ecuador: cuándo comenzó y qué reclamaban

Los indígenas iniciaron el reclamo el 13 de junio para exigir una reducción del precio de combustibles, el control de precios de productos agrícolas y la suspensión de actividades mineras y petroleras en territorios nativos.

El Gobierno, atendiendo a los reclamos, bajó en 10 centavos el valor del diésel (1,80 dólares) y la nafta corriente (2,45), pero la Conaie lo consideró insuficiente y obtuvo esta reducción adicional.

DEJA TU COMENTARIO: