Luego de que se detectara una epidemia de diarrea en Florianópolis, al sur de Brasil, que ya provocó más de 3200 casos, un equipo de la Universidad Federal de Santa Catarina identificó la causa de la ola de casos de gastroenteritis.
Luego de que se detectara una epidemia de diarrea en Florianópolis, al sur de Brasil, que ya provocó más de 3200 casos, un equipo de la Universidad Federal de Santa Catarina identificó la causa de la ola de casos de gastroenteritis.
De acuerdo al resultado de los análisis de muestras, se identificó la presencia de norovirus que es una de las principales causas de brotes de gastroenteritis aguda en el mundo.
Entre turistas y residentes, ya son 3241 las personas atendidas en unidades de pronta atención (UPA), sobre todo en las que funcionan como unidades centinela en el norte y sur de la isla.
Según las autoridades sanitarias del estado de Santa Catarina, los casos se extienden hacia el norte a otras ocho localidades balnearias: Camboriú, Bombinhas, Itapema, Navegantes, Peña, Balneario Picarras, Porto Belo e Itajaí.
El equipo del Laboratorio de Virología Aplicada de la UFSC comunicó la detección de norovirus humano genotipo 1 en 12 de 19 muestras fecales de pacientes y también en tres de agua de río y playa, según reportó a Vigilancia Sanitaria (VISA) del municipio.
“El microorganismo [por el norovirus identificado] es un agente patógeno y su presencia representa un problema de salud pública”, advirtió la investigadora Gislaine Fongaro, coordinadora del laboratorio donde siguen investigando muestras ambientales y fecales del brote.
Al mismo tiempo, se detalló que “se recomienda enfáticamente aumentar la vigilancia en pacientes y agua, así como en muestras de alimentos, principalmente de consumo directo o mínimamente procesados, vegetales y otros”.
Además del agua, la transmisión puede ser por el consumo de alimentos contaminados y los aerosoles de las heces y los vómitos de pacientes infectados.