El dirigente social Juan Grabois le envió en las últimas horas una carta al papa Francisco para que se sume al pedido de paz en Perú, país que atraviesa una la crisis política y social en la que ya se produjeron más de 50 muertes en medio de violentas manifestaciones.
"Entregamos a @JuanGrabois, miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, la carta que el presidente @PedroCastilloTe escribió para su santidad @Pontifex_es. Invocamos al papa Francisco, el llamado al cese de violencia en Perú", publicó la cuenta de Twitter que representa a la campaña de Castillo en el que también se añadió una foto de la entrega de la carta. El posteo fue compartido por Castillo.
Grabois también utilizó sus redes sociales para referirse a su recibimiento de la carta de parte de Castillo y destacó la grave situación que atraviesa el territorio peruano mientras siguen las protestas contra la presidenta Dina Boluarte al señalar que "el asesinato de campesinos, indígenas y jóvenes, los tanques en universidades y la humillación al expresidente son cuestiones que hacen a derechos elementales de personas y pueblos".
En su tuit citando la cuenta de la campaña de Castillo, además detalló que la carta fue entregada al prefecto Michael Czerny.
El papa Francisco, por su parte, pidió rezar por la situación en el territorio peruano e hizo énfasis en llegar a conversaciones pacíficas para pacificar lo que ocurre en Perú: "#OremosJuntos para que cesen los actos de violencia en Perú. Animo a todas las partes involucradas a emprender el camino del diálogo entre hermanos de una misma nación, en el pleno respeto de los derechos humanos y del Estado de derecho".
Papa Francisco tuit Perú
El tuit del papa Francisco.
Twitter
Continúan las manifestaciones en Perú
Miles de personas se concentraron para pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el llamado a elecciones anticipadas para elegir nuevo gobernante. En las imágenes mostradas por C5N se mostró a los manifestantes marchando y se dialogó con algunos de los que se encontraban protestando. La ONU informó que se registraron al menos 54 muertos en las protestas.
"Tienen que bajar los precios. Somos pobres, prácticamente. No tenemos trabajo", fue el pedido de una manifestante para hacer énfasis en la delicada situación económica de Perú.
Luego, detalló que se encuentra marchando desde hace "tres o cuatro días". Un hombre, por su parte, expresó que las protestas seguirán "indefinidamente". También remarcó que se añadirán más manifestantes: "Vamos a sumar más personas. Estamos autoconvocando. Este Gobierno dictador tiene que caer. Nos están asesinando día tras día".