Las Fuerzas Armadas de Corea del Norte lanzaron misiles balísticos de corto alcance a Corea del Sur, en la previa del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se desarrollará del 31 de octubre al 1° de noviembre con la asistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En un comunicado, el Estado Mayor Conjunto surcoreano advirtió el despliegue de proyectiles de su vecino. "Nuestro Ejército incrementó las tareas de vigilancia de cara a posibles lanzamientos adicionales y mantiene una postura de firme preparación, al tiempo que comparte la información relevante con EEUU y Japón", marcó.
En tal sentido, alertó sobre una respuesta por hostilidades: "Nuestro Ejército, bajo una robusta postura combinada en defensa junto a EEUU, vigila de cerca los diversos movimientos de Corea del Norte y mantiene la capacidad y la preparación para responder de forma abrumadora a cualquier provocación".
Donald Trump y Xi Jinping
Donald Trump junto a Xi Jinping.
Reuters
El lanzamiento de misiles balísticos fue el primero luego de que Lee Jae-myung asumiera la presidencia de Corea del Sur en junio y antes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que será clave ya que Trump afirmó que busca concretar un acuerdo comercial con su par de China, Xi Jinping, en medio de una relación de tire y afloje entre Estados Unidos y el país asiático por los aranceles y la tensión en los diálogos. También viajará a Malasia y Japón.
El republicano recibió en la Casa Blanca al primer ministro australiano, Anthony Albanese, y reconoció que busca "cerrar un acuerdo comercial justo con Beijing". Además, se mostró optimista sobre la relación entre ambos países y marcó que podría estabilizarse.
Los dichos del republicano se llevaron a cabo después de que el Ministerio de Comercio chino acusara al país norteamericano de "hacer descarrilar" el diálogo comercial bilateral y advirtiera que las amenazas de Washington "no son la forma correcta de relacionarse con China".
La expectativa por la presencia de Donald Trump en Asia y el posible acuerdo comercial con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expuso el lunes que espera cerrar un acuerdo comercial en octubre con su par de China, Xi Jinping, y viajar a ese país en 2026, en medio de una relación de tire y afloje entre ambas naciones por los aranceles y la tensión en los diálogos.
Trump recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Australia, Anthony Albanese, y reconoció que busca "cerrar un acuerdo comercial justo con Beijing". Además, se mostró optimista sobre la relación entre Estados Unidos y China y marcó que podría estabilizarse.
El cónclave está previsto que se lleve a cabo en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico de Corea del Sur, que se desarrollará del 31 de octubre al 1° de noviembre. Además, se producirá después de que el Ministerio de Comercio chino acusara al país norteamericano de "hacer descarrilar" el diálogo comercial bilateral y advirtiera que las amenazas de Washington "no son la forma correcta de relacionarse con China".
En tal sentido, un portavoz de la cartera aseguró en un comunicado que las “contramedidas” anunciadas por Pekín, entre las que se incluyen nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y productos vinculados a su procesamiento, son “actos necesarios de defensa pasiva para preservar los legítimos derechos e intereses de las empresas e industrias chinas”.
“Esperamos que Estados Unidos reconozca su error, avance con China en la misma dirección y regrese al camino del diálogo y las consultas”, señaló el vocero, quien advirtió que si Washington insiste “en el camino erróneo”, Pekín adoptará “medidas resueltas” para protegerse.
Los dichos respondieron directamente a la postura de Trump sobre los aranceles a los productos chinos y aumentar los controles sobre la exportación de tecnología. “No queremos una guerra comercial, pero tampoco la tememos”, recalcó el portavoz.