Carlos III finalizó en Francia su primera visita oficial como rey de Inglaterra

El monarca pasó por la ciudad de Burdeos donde participó, en compañía de su esposa Camila, de un programa centrado en la defensa del medio ambiente. También recorrió a un bosque experimental y a unos viñedos ecológicos.

Tras dos jornadas convulsionadas en París donde se reunió con el presidente Macron, Carlos III mostró su compromiso en la lucha contra el cambio climático. El jueves ante el senado francés, pidió renovar la "Entente Cordiale" entre Francia y Reino Unido para enfrentar la emergencia climática, un discurso calificado como "histórico" por el diario británico Daily Mail.

En su último día en el país galo prefirió mancharse las manos para enviar su mensaje, plantando en los jardines de la municipalidad, junto al alcalde ecologista Pierre Hurmic, un roble "escogido por su capacidad de adaptación", según informó el Palacio de Buckingham.

De esta manera, en primera visita como monarca a Francia, prevista inicialmente en marzo, el sucesor de la difunta Isabel II trato de imponer su propia agenda, especialmente vinculada sobre la defensa del medioambiente, pero también para reforzar la alianza bilateral tras las tensiones del Brexit.

Carlos III Macron visita Francia

Los habitantes de la ciudad, que en el pasado fue territorio inglés y hoy viven unos 39.000 británicos, dieron una cálida bienvenida a la pareja real, ondeando pequeñas banderas del Reino Unido.

Carlos III y Macron buscaron aplacar las tensiones que surgieron tras el Brexit

El Brexit, o salida del Reino Unido de la Unión Europa (UE), en 2020, provocó tensiones políticas entre Londres y París por la pesca o la migración, entre otras cuestiones, y Macron tuvo una relación complicada con el ex primer ministro británico Boris Johnson.

"La visita llega en un contexto de estrechamiento de los lazos entre el Reino Unido y Francia", expresaron desde la Presidencia francesa.

Los dos países deben festejar en abril los 120 años de la Entente Cordial, un tratado de no agresión firmado en 1904 que puso fin a siglos de conflictos entre ambos. Para el historiador francés Fabien Oppermann, "cada vez que se ha querido marcar una relación privilegiada con Inglaterra, ha habido una recepción en Versalles".

Pero, en un contexto de inflación, el banquete podría afectar a la imagen de Macron, seis meses después de la crisis abierta por su impopular reforma de las pensiones.

Durante la visita oficial se movilizaron a 8.000 policías y gendarmes y serán hasta 12.000 el viernes, cuando la visita del rey coincida con la del papa Francisco a Marsella, en el sureste, según informó el Ministerio de Interior francés.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: