C5N en Roma: la emotiva despedida de los fieles argentinos al papa Francisco

Gustavo Sylvestre, desde el Vaticano, habló con peregrinos que viajaron desde Buenos Aires exclusivamente para rendir homenaje al santo padre en su funeral.

A minutos de que comience la misa exequial del papa Francisco, Gustavo Sylvestre habló con uno de los miles de fieles que se encuentran en el Vaticano para despedir al sumo pontífice. Viajó exclusivamente desde Buenos Aires para despedir al Papa.

"Vengo desde San Fernando a honrarlo. El domingo de Pascua estaba en la plaza, estaba contento porque se estaba recuperando, lo vi que no respiraba bien y no hablaba bien y tenía que conocerlo en vida. Si no iba a despedirlo a él, ¿a quién?, el argentino más importante de la historia mundial y que fue muy maltratado en Argentina", contó en exclusiva con C5N.

El hombre contó que, tras la muerte de Francisco, decidió emprender un viaje personal y espiritual y que, por distintas circunstancias no llegó a verlo en el féretro porque ya lo habían cerrado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1916030742657683951&partner=&hide_thread=false

"Tengo un profundo respeto por la gente que piensa diferente. Hubo solo 266 Papas a lo largo de la historia...¿tener un argentino y no quererlo?, fue un hombre bueno, humilde, honrado. Dio su vida hasta el último de sus días", cerró.

Gustavo Sylvestre contó que el recorrido del féretro constará de seis kilómetros, rodeado de un fuerte operativo de seguridad. Se espera que el funeral sea multitudinario. Más de 150 delegaciones llegarán de todas partes del mundo, incluidos líderes políticos y jefes de Estado, como el presidente argentino Javier Milei, el estadounidense Donald Trump, el brasileño Lula Da Silva, el francés Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.

La Argentina e Italia encabezarán las más de 150 delegaciones que participan del homenaje al Papa

En diálogo con C5N, Gavaldá reveló que la Santa Sede, a través de la Prefectura Pontificia, hizo público hace algunas horas el “listado de precedencia” de las delegaciones que formaran parte de la ceremonia de este sábado.

“La primera delegación será la argentina –por ser el país de nacimiento de Jorge Bergoglio-, seguida por la italiana”, afirmó el especialista. “Según se detalla en el documento de la Prefectura Pontificia, la delegación argentina estará integrada por el presidente Milei, su hermana Karina, el canciller Guillermo Werthein, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, Manuel Adorni".

"Luego viene el grupo de las casas reinantes y soberanas, los más de 65 jefes de Estado, príncipes herederos y numerosas organizaciones internacionales como las Naciones Unidas. En total, son más de 150 delegaciones de distinto tipo que estarán presentes en la ceremonia", concluyó Gavaldá.

Un funeral a la medida de Francisco

Siguiendo los cambios hechos por el papa Francisco en 2024, la constatación de la muerte no se hizo en la habitación del Papa, sino en la capilla privada. A partir de ese momento empezaron nueve días de luto, conocidos como "novendiales", en los que fieles y líderes internacionales acudirán al Vaticano para despedirlo.

El funeral tendrá lugar en la Basílica de San Pedro pero, a diferencia de ocasiones anteriores, no será privado sino abierto a los ojos del mundo. El cuerpo se pondrá en el ataúd y no será trasladado al Palacio Apostólico, sino directamente a la Basílica, donde será expuesto dentro del féretro abierto.

Vaticano Funeral Papa Francisco 23 abril 2025

Francisco también eliminó los tres ataúdes tradicionales de ciprés, plomo y roble, y ordenó que se deje uno solo de madera con un revestimiento interior de zinc, que probablemente sea colocado en el suelo. Además, mientras su cuerpo sea expuesto a los fieles no se colocará el báculo papal junto al féretro.

Un día antes de la misa de este sábado, el ataúd se cerró con un pergamino en el que se destacan los hechos más importantes de su papado y las monedas acuñadas durante ese período. Luego, el Papa será enterrado en la Basílica de Santa María La Mayor, donde se encuentra la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, patrona de Roma.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: