Google alertó por estafas que aprovechan redes Wi-Fi abiertas.
Google difundió un informe que detalla por qué las redes abiertas representan un riesgo crítico para Android.
El documento explica cómo los atacantes aprovechan conexiones en hoteles, aeropuertos o bares para robar datos sensibles.
Expertos advierten sobre la existencia de puntos de acceso falsos que imitan redes legítimas para engañar a usuarios.
Las recomendaciones oficiales incluyen controles bancarios regulares, evitar redes sin cifrado y considerar el uso de VPN.
La advertencia emitida por Google encendió nuevas alarmas en torno al uso del Wi-Fi público, señalando que este tipo de conexiones expone a millones de personas a maniobras diseñadas para apropiarse de datos financieros. Según la compañía, los estafadores aprovechan entornos como hoteles, restaurantes o aeropuertos para desplegar tácticas que pasan inadvertidas y habilitan accesos indebidos a información personal.
En el informe se menciona que las estafas digitales continúan en aumento y, dentro de ese marco, resultan esenciales las prácticas preventivas. Una de las más importantes consiste en evitar el uso de redes abiertas, que pueden derivar en “pérdidas económicas devastadoras y angustia emocional” entre quienes caen en trampas preparadas con precisión por ciberdelincuentes. El riesgo se incrementa en espacios donde la conexión no está protegida, lo que facilita capturas de datos sin que la víctima lo perciba.
Especialistas en seguridad agregan que muchas de estas redes carecen de encriptación y transmiten información en texto plano, una debilidad que permite a los atacantes interceptar movimientos bancarios, contraseñas o mensajes privados. El informe también advierte sobre los llamados puntos de acceso maliciosos, una estrategia donde los delincuentes replican nombres de conexiones legítimas, modificando apenas una letra para que los usuarios se conecten y queden expuestos. Esta técnica pertenece a la familia de los ataques homógrafos, empleados desde hace años en direcciones web o correos alterados.
Ciberataque
Expertos en ciberseguridad advirtieron que los puntos de acceso falsos imitan redes legítimas y exponen a los usuarios a pérdidas económicas severas.
Freepik
Por qué Google desaconsejó el uso del Wi-Fi público
La compañía aconseja realizar revisiones frecuentes de las cuentas financieras con el fin de detectar movimientos extraños a tiempo. Otra medida sugerida es deshabilitar la conexión automática a redes abiertas para impedir accesos involuntarios. En situaciones donde la conexión sea inevitable, es clave verificar que el acceso esté cifrado, un dato que se identifica con el ícono del candado junto al nombre de la red.
wifi cel
Google alertó que las redes abiertas facilitan el robo de datos bancarios mediante técnicas de intercepción y suplantación de conexiones.
También se recomienda confirmar que la conexión pertenezca al establecimiento correspondiente, ya sea un hotel, un bar o una terminal de transporte, para evitar caer en las mencionadas “redes gemelas”. En caso de necesidad, otra herramienta posible es el uso de una VPN confiable, que contribuye a ocultar información sensible y dificulta que los atacantes rastreen la actividad.