Vacaciones en Mendoza 2025: atracciones para hacer gratis en Malargüe

Este es uno de los pueblos más elegidos en la provincia mendocina, y tiene varias atracciones sin costo.

Son muchas las razones por las cuales Mendoza siempre es uno de los destinos más elegidos en vacaciones y volverá a serlo en este verano. No es tan lejos, por lo que se puede ir en auto y abaratar costos, ofrece muchas alternativas de actividades y excursiones. Incluso, varias de ellas gratis.

Sobre todo en Malargüe. Esta ciudad es una de las más frecuentadas por el turismo, al igual que San Rafael, ya que mezcla en partes exactas la tranquilidad que garantiza el descanso, con la posibilidad de conocer y visitar diversos atractivos.

A continuación, tres paseos destacados que pueden hacerse en Malargüe de forma gratuita y sin costo. Es importante siempre tener a mano estas opciones ya que no solo abaratan el presupuesto sino que además permiten hacer y aprovechar una mayor cantidad de actividades.

Observatorio Malargüe
Observatorio, una gran experiencia astrofísica en Malargüe.

Observatorio, una gran experiencia astrofísica en Malargüe.

Astroturismo

El Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger se dedica al estudio de los rayos cósmicos de alta energía y es uno de los más grandes e importantes del mundo. Enfocado en descubrir el origen e identidad de estos rayos, su estudio aporta a entender mejor el funcionamiento del universo.

Allí hay una sala de visitantes que ofrece una muestra interactiva gratuita de que permite explorar e inmiscuirse en la astrofísica. Cuenta con detectores en tiempo real, maquetas, posters y videos informativos didácticos, más un recorrido guiado muy recomendado. Duran media hora y se realizan todos los días.

Pozo de las Ánimas

Se trata de un paraje enclavado en el Valle de los Molles, cerca de Las Leñas, que destaca por sus impresionantes dolinas formadas por la erosión de ríos subterráneos que forman espejos de agua gigantes. Algunos pueden alcanzar los 300 metros de diámetro. Están a 2.000 metros sobre el nivel del mar, y con depresiones de hasta 80 metros.

El paseo se puede hacer de forma autónoma, ya que el trayecto está lleno de carteles informativos que no solo permiten ubicarse, sino que además van explicando los procesos geológicos de estos fenómenos para adentrarse en el tema. Así, la experiencia no incluye solo maravillarse con la naturaleza, sino también entender su funcionamiento. Se accede por la RP 222.

Pozo de las Ánimas, Malargüe
Pozo de las Ánimas, Malargüe

Pozo de las Ánimas, Malargüe

Museo Regional Malargüe

Forma parte de la histórica estancia La Orteguina, establecimiento perteneciente al Coronel Rufino Ortega, militar de alto rango que se destacó durante la Campaña del Desierto y luego en la producción ganadera ovina, equina y bovina. El mismo le correspondió luego en la repartija de terrenos, luego de la despoblación de pueblos indígenas, y actualmente conserva la Casa patronal de la estancia de la Familia Ortega, el Molino, La Capilla Nuestra Señora del Rosario, Los Corrales y el Monumento Histórico Nacional.

El Museo fue fundado en 1971. Alberga y conserva todo tipo de elementos que remontan algunos siglos atrás, desde fósiles y muestras geológicas hasta una colección de viejos artefactos. También guarda retratos de la época de los dinosaurios y los mamíferos cuaternarios. Incluye cuatro salas temáticas, y lo más destacado de este lugar es que fue puesto a punto por la propia comunidad local.

Museo Regional Malargüe, Mendoza
Museo Regional Malargüe, Mendoza

Museo Regional Malargüe, Mendoza

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: