Una veterinaria reveló que si tu perro se lame muy seguido las patas puede ser peligroso: qué significa

Lo que en un primer momento puede parecer un gesto inocente o hasta enternecedor, en realidad podría estar indicando la presencia de una condición médica subyacente.

Los perros ocupan un lugar central en la vida de millones de personas. Más que simples mascotas, son compañeros fieles que se adaptan a todo tipo de hogares: desde familias grandes hasta quienes viven solos. Su presencia genera afecto, compañía y momentos de ternura a través de sus juegos y costumbres cotidianas.

Sin embargo, no todas sus conductas deben pasarse por alto. Un comportamiento común es cuando se lamen insistentemente las patas. Aunque muchos lo interpretan como una forma de aseo o una costumbre sin importancia, esta acción repetitiva puede esconder un problema de salud más profundo.

Veterinarios advierten que este hábito puede ser un síntoma de dolor, estrés, alergias o afecciones dermatológicas. Por eso, ante señales persistentes, es clave observar con atención y consultar al profesional para descartar cualquier complicación.

Perro
Lo que en un primer momento puede parecer un gesto inocente o hasta enternecedor, en realidad podría estar indicando la presencia de una condición médica subyacente.

Lo que en un primer momento puede parecer un gesto inocente o hasta enternecedor, en realidad podría estar indicando la presencia de una condición médica subyacente.

Qué dicen los expertos sobre el significado de que tu perro se lama las patas

La veterinaria española Carmen Arteaga, reconocida por compartir recomendaciones sobre salud animal en su cuenta de Instagram (@mimartevet), advierte sobre una conducta que no debe ignorarse en los perros: el lamido constante de las patas. Aunque muchos dueños lo ven como algo normal o incluso gracioso, podría ser una señal de un problema físico o emocional que requiere atención profesional.

Según explica Arteaga, este comportamiento suele estar asociado a molestias físicas, como irritaciones o zonas húmedas que el perro intenta aliviar lamiéndose. Estas áreas, al mantenerse fuera de la vista del cuidador, pueden agravarse y desarrollar hongos, infecciones o provocar pérdida de pelo. Además, si no se actúa a tiempo, es posible que estas lesiones se profundicen, complicando el tratamiento posterior.

Por otro lado, también remarca que el lamido excesivo puede ser una respuesta al estrés, la ansiedad o el aburrimiento. La falta de estimulación, ejercicio o compañía puede generar desequilibrios emocionales que el perro canaliza de forma compulsiva, como sucede en personas que se muerden las uñas por nervios. En ese sentido, brindar un entorno activo, con juegos, paseos y contacto afectivo, es fundamental para su bienestar.

Perro
Su presencia genera afecto, compañía y momentos de ternura a través de sus juegos y costumbres cotidianas.

Su presencia genera afecto, compañía y momentos de ternura a través de sus juegos y costumbres cotidianas.

Ante esta señal, la especialista recomienda no minimizar la situación y consultar de inmediato al veterinario. Las causas pueden ir desde una simple inflamación hasta afecciones complejas como alergias, dermatitis o presencia de parásitos. Solo un profesional podrá diagnosticar correctamente el origen y definir el tratamiento adecuado.

Una de las patologías más frecuentes vinculadas al lamido compulsivo es la dermatitis atópica canina. Para tratarla, se suelen aplicar antihistamínicos, antiinflamatorios o productos específicos como cremas y shampoos medicados. Si se detecta a tiempo, es posible aliviar la picazón y evitar la necesidad de terapias más invasivas.

En conclusión, el lamido persistente de las patas no debe interpretarse como un comportamiento inocente. Detrás de este gesto puede haber un problema de salud que requiere acción rápida y una mirada integral sobre el entorno emocional y físico del animal.

Perro
Sin embargo, no todas sus conductas deben pasarse por alto. Un comportamiento común es cuando se lamen insistentemente las patas.

Sin embargo, no todas sus conductas deben pasarse por alto. Un comportamiento común es cuando se lamen insistentemente las patas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: