En el marco del Día Mundial del Perro Sin Raza, se dio a conocer que el 75% de los perros en América Latina no cuenta con un hogar definido. Esta situación pone en evidencia la importancia de generar conciencia sobre la adopción responsable y de promover prácticas de cuidado que garanticen una mejor calidad de vida para estos animales.
Entre las acciones fundamentales se destacan el acceso regular a controles veterinarios, la vacunación y la desparasitación, medidas esenciales para prevenir enfermedades tanto en los perros como en su entorno. Estos cuidados no solo mejoran la salud individual de los animales, sino que también contribuyen a reducir el abandono.
Desde el sector de la salud veterinaria se impulsa un mensaje claro: todos los perros, independientemente de su raza u origen, merecen atención médica periódica y condiciones de vida dignas. Garantizar estos derechos básicos es una forma de promover el bienestar animal y fomentar una convivencia más responsable y empática con las mascotas.
Perros
Elegir cómo llamar a una mascota implica considerar aspectos como su personalidad, su aspecto físico, la facilidad de pronunciación del nombre y la originalidad.
Pexels
Cómo evitar el abandono de los perros y qué claves seguir para su adopción
En el marco del Día Mundial del Perro Sin Raza, se hace hincapié en la importancia de evitar el abandono canino y fomentar una adopción responsable. La clave no está solo en celebrar a estos animales, sino en promover la educación sanitaria y la tenencia responsable como pilares para garantizar su bienestar. Antes de adoptar, es fundamental conocer la historia clínica del animal y acudir al veterinario para establecer un diagnóstico general, definir el esquema de vacunación y aplicar los primeros antiparasitarios.
Una de las recomendaciones principales es el uso de antiparasitarios de acción prolongada que brinden protección continua frente a pulgas y garrapatas, ya que estos parásitos transmiten enfermedades graves. En este sentido, patologías como el Parvovirus Canino y el Moquillo Canino representan una seria amenaza para la salud de los perros si no se toman medidas preventivas adecuadas, especialmente en animales jóvenes o sin historial médico.
El Parvovirus afecta mayormente a los cachorros de entre 6 y 8 semanas de vida, provocando síntomas como diarrea con sangre, vómitos y deshidratación severa, lo que puede derivar en la muerte del animal si no se trata a tiempo. El Moquillo, por su parte, es una enfermedad viral que compromete varios sistemas del cuerpo, generando fiebre, secreciones, convulsiones e incluso parálisis, con posibles secuelas neurológicas permanentes.
Perros
Una inteligencia artificial evaluó miles de nombres, teniendo en cuenta su originalidad y facilidad de pronunciación.
Pexels
Además de su impacto en la salud de los animales, la adopción responsable también incide en el bienestar humano. Un estudio internacional reveló que el 83% de las personas considera que sus mascotas mejoran su salud mental, mientras que 7 de cada 10 afirman que los ayudan a desconectarse de dispositivos electrónicos y a reconectar con el presente. La presencia de un perro, sin importar su raza, resulta terapéutica para muchas personas.
Pese a estos beneficios, el abandono de perros sin raza sigue siendo un problema estructural en América Latina. Factores como la falta de educación sobre tenencia responsable, la escasa planificación familiar y la preferencia por animales de raza generan un contexto de vulnerabilidad para millones de perros mestizos. Organizaciones de protección animal insisten en que adoptar es solo el primer paso, y que cuidar su salud debe ser una prioridad constante.
Promover la adopción responsable y el acceso al cuidado veterinario no solo mejora la calidad de vida de los perros, sino que también genera un impacto positivo en las personas que los adoptan. La conmemoración del Día Mundial del Perro Sin Raza es una oportunidad para reforzar ese compromiso: cada perro merece una vida digna, con afecto, atención médica y una familia que lo cuide como se merece.
Perros
En un contexto donde miles de perros esperan una oportunidad, este día pone el foco en la inclusión y en el cariño que estos compañeros fieles tienen para dar.
Pexels