Un restaurante peruano que rompe moldes: el comensal elige el pescado fresco y el chef lo cocina a pedido

Llegó al Abasto Grau Cebichería, la nueva apuesta del chef Raúl Zorrilla Porta, donde la cocina peruana costera se presenta con frescura, generosidad y una mirada actual.

En el barrio del Abasto, un bastión de la culinaria del Perú, Grau Cebichería se instala como una bocanada de mar: moderna, vibrante y profundamente sabrosa. Inaugurado en mayo de 2025, el restaurante propone una cocina costera fresca, abundante y con alma. Al frente está el chef Raúl Zorrilla Porta, uno de los grandes referentes de la gastronomía peruana en Buenos Aires, creador de Kamay Lounge, Tori Chipchi y Kuro Neko. Con una trayectoria que combina técnica, producto y emoción por lo que hace, Zorrilla vuelve a sorprender con una fórmula clara: materia prima de alta calidad, platos generosos y una propuesta creativa a precio imbatible.

El nombre Grau es un homenaje a Miguel Grau Seminario, héroe naval del Perú conocido como el “Caballero de los Mares”. Esa inspiración se respira en el salón: un espacio amplio, luminoso, con boxes tapizados en azul profundo, mesas modernas y un imponente mural del General Grau que da la bienvenida al entrar. La ambientación evoca el océano, y un servicio cálido y cordial envuelve la experiencia.

GRAU - COCINA DE MAR 3.jpg
GRAU CEBICHERÍA - CHUPE DE LANGOSTINOS.jpg

Qué se puede probar en Grau Cebichería

Grau es una oda a la cocina honesta, esa que invita a ser testigos de cada fase del proceso. Los pescados enteros frescos se exhiben en una suerte de pecera refrigerada, lo que permite al comensal elegir su ejemplar preferido —entre lenguado, mero, lisa, truchón, mora, corvina o lo mejor que ofrezca la temporada— y ver cómo se transforma en diferentes platos, a la vista de todos, gracias a la cocina abierta.

De un lenguado de 3 kilos, por ejemplo, se pueden pedir al chef hasta cuatro preparaciones distintas: un cebiche clásico con su leche de tigre, un chupe de pescado humeante y reconfortante, un chicharrón bien crocante y un pescado a la parrilla, jugoso y con sabor a brasas, usando la parte de la cola. Un concepto muy arraigado en Perú, pero poco explorado en Buenos Aires, que ahora Zorrilla pone en el radar.

Los cebiches, por supuesto, son protagonistas. Desde el llamado Las Casuarinas, con pulpo, calamar, chipirones y pesca blanca en emulsión de vieira, hasta el Carretillero con rabas crocantes, pasando por el de trucha al ají amarillo o el mixto con mariscos al rocoto, cada versión brinda un universo de texturas y sabores.

GRAU - SUDADO.jpg

La carta también exhibe otras joyas del recetario peruano: el Tacu Tacu a lo Macho, con frejol canario, arroz al ajo, chicharrón de pescado y una intensa salsa picante de ajíes y mariscos; la Quinua Atamalada con langostinos ahumados, una receta que nace del recuerdo de infancia del chef, hecha con quinua roja, tamal pisado, aderezo criollo y el toque personal de una salsa anticuchera; la Causa de atún o la Escabechada con papa en tinta de calamar, rebozada y montada con escabeche estilo ferreñafe; el Norteñito, un arroz con mariscos, gratinado con queso fresco andino y parmesano curado, montado por trucha anticuchera y huancaína bien picantona. También hay contundentes sopas como el sudado, pescado entero cocido en sus propios jugos a baja temperatura, acompañado de arroz al ajo y yuca hervida, o el parihuelón, sopa de pesca y mix de mariscos con una base intensa de ajíes, cerveza y la frescura del cilantro, un mimo en pleno invierno.

Los picarones —masa de zapallo y camote bañadas en miel de chancaca— son el cierre dulce perfecto. También hay torta tres leches, suspiro limeño y opciones más golosas, como la torta de chocolate con crocante de quinua.

GRAU - picarones.jpg

La propuesta se acompaña con cócteles tropicales y refrescos caseros, como la limonada Grau, frozen e infusionada con cordial de ají amarillo, o la Chicha tu Mango Barrio, elaborada con fruta natural, especias y soda de jengibre. En la barra brillan el Piurano, el Santo Moradito y la Jalea del Puerto, que combinan destilados, cordial de autor y guiños a la despensa peruana.

De martes a viernes al mediodía, es imperdible el menú ejecutivo por $11 000, que incluye sopa, entrada, principal y bebida.

Grau se resume en tres palabras: autenticidad, frescura y cocina con alma. Una coordenada para tener en el radar.

Dónde queda Grau Cebichería

Está ubicado en Guardia Vieja 3372, en pleno corazón del Abasto, a pocos metros del shopping y a pasos de la estación de subte Carlos Gardel (Línea B). Abre de martes a domingo, de 11:30 a 00:00 h.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: