Un experto en longevidad reveló los 5 trucos para mantener una vida sana no importa cuándo sea tu edad

Su propuesta se destaca por alejarse de fórmulas rígidas y enfocarse en acciones simples que se pueden sumar a la vida diaria.

La búsqueda de una vida larga y saludable es un objetivo que atraviesa generaciones, pero no siempre resulta sencillo saber por dónde empezar. Entre recomendaciones contradictorias y rutinas inalcanzables, muchas personas se sienten perdidas al momento de tomar decisiones que impacten positivamente en su bienestar a largo plazo.

En este contexto, el entrenador británico Ollie Thompson, especialista en longevidad y fundador del portal Welltolead, compartió recientemente cinco claves prácticas que pueden aplicarse a cualquier edad para mejorar la salud y mantener el cuerpo y la mente en equilibrio.

Así podés aumentar tu longevidad no importa la edad que tengas

ancianos festejando.

Con un enfoque basado en evidencia y sin dietas extremas, Thompson propone cambios sostenibles que podés aplicar hoy mismo:

1. Movimiento repartido todo el día

  • Caminar es ideal, pero mucho mejor si lo distribuís:
  • Levantate cada 30-60 min.
  • Caminá brevemente después de comer (mejora azúcar en sangre, digestión y energía).
  • Usá alarmas en el celular para no quedarte horas sentado.

2. Proteína y fibra en cada comida

  • Claves para controlar el apetito y cuidar tu masa muscular:
  • 25-40 g de proteína por comida (palma de la mano).
  • 25-30 g de fibra diaria (vegetales, legumbres, cereales integrales).
  • 1,5-2 g de proteína por kilo de peso corporal.

‍ 3. Fortalecer glúteos, espalda baja e isquiotibiales

  • Estos músculos suelen estar débiles por el sedentarismo:
  • Puentes de glúteos, sentadillas divididas, levantamientos rumanos, planchas de Copenhague y estiramientos 90/90.
  • 1 vez por semana, 8-12 repeticiones por serie.

4. Usar los descansos del entrenamiento para movilidad

Mientras descansás entre series podés sumar:

  • Estiramiento de flexores de cadera.
  • Movilización torácica con foam roller.
  • Sentadilla profunda con respiración controlada.

5. Rutina de sueño constante

  • El descanso es clave para la energía y la recuperación:
  • Mismo horario de despertar todos los días.
  • Evitar pantallas antes de dormir.
  • Dormitorio oscuro, fresco y silencioso.
  • Regla 2/2/2 con alcohol: máximo 2 tragos, máximo 2 veces por semana, nunca en las 2 horas antes de dormir.

La posibilidad de cuidar la salud de forma accesible y realista se volvió un punto de partida valioso para quienes desean envejecer con calidad de vida.