La Carolina, en San Luis, suele ser moneda corriente en la elección de viajeros que deciden visitar pueblos escondidos en las sierras puntanas. Este destino combina la particular historia minera de nuestro país con paisajes montañosos únicos, lo que lo convierte en un lugar ideal para hacer turismo en Argentina.
Ubicada a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, en las sierras de los Comechingones, esta localidad conserva intacta su esencia de pueblo minero, donde cada calle y construcción de piedra cuenta la historia de la fiebre del oro que transformó la región a mediados del siglo XIX.
Con menos de 300 habitantes, La Carolina ofrece una experiencia auténtica e íntima que cautiva a quienes buscan conectarse con las raíces históricas del territorio argentino. Además, este rincón de San Luis se destaca por su perfecta armonía entre el patrimonio cultural y la riqueza natural, creando un escenario único donde los restos de galerías subterráneas se mantienen junto a senderos de montaña y vistas panorámicas espectaculares.
La propuesta turística de La Carolina va más allá del turismo rural convencional, ofreciendo una experiencia que llega a las profundidades de las antiguas minas hasta las alturas de los cerros que la rodea. Este destino puntano es ideal tanto para los aventureros que buscan emociones fuertes como para aquellos que desean desconectar de la rutina urbana en un ambiente muy tranquilo.
La Carolina
Agencia de Noticias San Luis
Dónde queda La Carolina
La Carolina se encuentra en el departamento Coronel Pringles de la provincia de San Luis, enclavada en las imponentes sierras puntanas al pie del majestuoso Cerro Tomolasta. Situada a una altitud de 2018 metros sobre el nivel del mar, esta pequeña localidad se ubica a 83 kilómetros al norte de la capital provincial, San Luis, conectada a través de la pintoresca Ruta Provincial 9.
Su posición privilegiada en las sierras de los Comechingones la convierte en un destino perfecto para los fanáticos del turismo ecológico, ofreciendo un entorno montañoso único que a aproximadamente 900 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Qué puedo hacer en La Carolina
La Carolina tiene para ofrecer una amplia variedad de experiencias que mezclan historia, aventura y naturaleza:
- Explorar las históricas galerías subterráneas a través de visitas guiadas que muestran los secretos del proceso de extracción aurífera que marcó la identidad del pueblo durante el siglo XIX.
- Participar en la experiencia única del bateo artesanal, una actividad tradicional donde los visitantes pueden intentar encontrar pequeñas partículas de oro utilizando las mismas técnicas que empleaban los antiguos mineros de la región.
- Recorrer trekkings hasta la cumbre del Cerro Tomolasta.
- Recorrer los senderos montañosos a caballo, una manera única de explorar el paisaje serrano mientras se disfruta de la tranquilidad y la belleza natural del entorno.
- Practicar pesca deportiva en las cristalinas aguas del Río Grande.
- Visitar la enigmática Gruta de Inti Huasi, ubicada a solo 20 kilómetros del pueblo, donde se conservan vestigios arqueológicos de más de 8.000 años de antigüedad, ofreciendo un recorrido que combina prehistoria y maravillas naturales.
- Caminar por las calles empedradas del pueblo para admirar las construcciones de piedra que mantienen viva la arquitectura minera tradicional, cada una contando una historia diferente de la época dorada de la extracción aurífera en la región.
La carolina
Agencia de noticias de San Luis
Cómo llegar a La Carolina
Para acceder a La Carolina desde Buenos Aires en auto, el recorrido abarca aproximadamente 847 kilómetros con un tiempo estimado de viaje de 8 horas y 29 minutos. El trayecto arranca tomando la Autopista 25 de Mayo hacia la Autopista Ricchieri, continuando por la Autopista Perito Moreno y el Acceso Oeste en dirección a Luján.
Desde ese lugar, el viaje continúa por la Ruta Nacional 7, atravesando localidades como Chacabuco, Junín y Rufino hasta ingresar a la provincia de San Luis. Una vez en territorio puntano, se debe tomar la Ruta Provincial 9 siguiendo las indicaciones hasta llegar a este encantador pueblo minero.