Turismo en Argentina: el pueblo de Santa Fe para relajarse como nunca en diciembre 2024

A pocos kilómetros al norte de la capital provincial se encuentra este paraje lleno de historia, que se ofrece como una gran escapada.

Para quienes en las vacaciones de verano 2025 quieran hacer turismo en Argentina pero sin elegir destinos muy turísticos o explotados de gente, hay pueblitos que también sirven para una escapada de fin de semana muy bellos. Por ejemplo, en Santa Fe se encuentra Cayastá.

Muy conocido por los santafesinos debido a su relevancia histórica, pero poco frecuentado por los habitantes del resto del país, este paraje se ofrece como una opción ideal apara tener descanso y naturaleza. Pero de paso, aprender también sobre la rica historia del país.

Es que Cayastá se encuentra muy cerca de las ruinas de la primitiva Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. Supo ser una reducción mocoví, pueblo nativo en Argentina desprendido del conjunto de los guaicurúes, en 1742. La etimología del nombre con el cual fue bautizado deriva de la transformación fonética de "Kollastas", aglutinación de "Kolla" y "Astay" que hace referencia a "pueblo colla que se muda".

Cayastá, Santa Fe
Ruinas de La Vieja Santa Fe, Cayastá

Ruinas de La Vieja Santa Fe, Cayastá

Dónde queda Cayastá

Es una comuna del departamento Garay, en la provincia de Santa Fe. La localidad dista 82 km al norte de la capital de la provincia, sobre la Ruta Provincial 1, y se encuentra a 550 km de CABA. A su vez, está rodeada por el río San Javier, un afluente del Paraná.

Qué puedo hacer en Cayastá

Algunos de los lugares a conocer son:

  • Ruinas de Santa Fe La Vieja: todavía se conservan los restos de lo que en su momento fue la primera fundación de la ciudad, por Juan De Garay.
  • Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja: forma parte del predio de ruinas, y allí se permite a los visitantes recorrer antiguas construcciones coloniales, como viviendas, conventos e instituciones de gobierno. Además, guarda y conserva réplicas de objetos cotidianos y restos humanos que cuentan cómo era la vida en aquellos tiempos.
  • Reserva provincial Cayastá: es un área protegida que abarca una superficie de 300 hectáreas con el objetivo de proteger el ambiente natural de bosques ribereños, pastizales, pajonales y vegetación acuática del valle de inundación del Paraná. Presenta una amplia variedad de fauna y flora.
  • Actividades náuticas y pesca deportiva: el Río San Javier ofrece no solo un lindo paisaje, sino también la posibilidad de realizar deportes, paseos en lancha y pescar. La zona presenta también mucha fauna y flora autóctona.
  • Paseos guiados: hay una amplia red de islas y lagunas que se pueden visitar con un guía turístico. Aventuras en las que se podrá observar aves, reptiles y mamíferos típicos del litoral argentino, así como aprender sobre la biodiversidad de la región.
  • Recorrer el centro: como en todo pueblo, el pequeño centro cívico es actividad de una tarde y los mates en la plaza central no pueden faltar. Tampoco la vuelta de compras para llevarse recuerdos.
Cayastá, Santa Fe
Parque Provincial de Cayastá, Santa Fe

Parque Provincial de Cayastá, Santa Fe

Cómo llegar a Cayastá

Para llegar desde Buenos Aires en auto, el viaje es de aproximadamente seis horas tomando la Autopista Córdoba Rosario y luego la Ruta Provincial 1. Otra opción es dirigirse a la capital de Santa Fe en avión o micro de larga distancia, y desde allí trasladarse a Cayastá por la RP 1, mediante el tramo conocido como la Ruta de la Costa, en transporte público o alquilando un coche.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: