Nuestro país cuenta con una gran cantidad de pueblos que ofrecen hermosos recorridos para disfrutar del senderismo, tanto es así que en la Argentina se encuentra la capital mundial destinada a esta práctica: El Chaltén. Este tesoro, un tanto escondido en la provincia de Santa Cruz, se convirtió en una de las elecciones favoritas de los turistas para adentrarse entre los mejores paisajes y poder disfrutar de la naturaleza y de las mejores vistas, las que solo el sur pueden dar.
Ubicado en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares, este pequeño pueblo de apenas 1.700 habitantes conquistó el corazón de viajeros de todo el mundo, siendo reconocido como el segundo mejor lugar para visitar a nivel internacional.
Con una historia que se remonta a su fundación en 1985, El Chaltén experimentó un crecimiento demográfico importante, pasando de 371 habitantes en 2001 a su población actual. Su nombre, que proviene del idioma tehuelche y significa "Montaña Azul" o "Montaña Humeante", hace referencia al icónico cerro Fitz Roy, que se puede ver en su horizonte.
Un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza y el turismo de aventura, El Chaltén ofrece una experiencia única en un entorno paisajístico incomparable. Ubicado al pie de la cordillera de Los Andes, a orillas del Río de las Vueltas, el pueblo se convirtió en un imán para viajeros que buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza más espectacular de la Patagonia.
Chalten
Turismo Argentina
Dónde queda El Chaltén
El Chaltén se encuentra ubicado en la provincia de Santa Cruz, en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares. Situado al pie del cerro Fitz Roy, a orillas del Río de las Vueltas, este pequeño pueblo patagónico se erige como un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza y la aventura. Su ubicación privilegiada lo convierte en un punto estratégico para quienes desean explorar los paisajes más impresionantes del sur argentino.
Qué puedo hacer en El Chaltén
Las opciones para disfrutar de El Chaltén son infinitas y están adaptadas para todo tipo de viajeros:
- Trekking y senderismo en los senderos del Parque Nacional Los Glaciares
- Escalada y montañismo en el icónico cerro Fitz Roy
- Observación de la flora y fauna local
- Rafting y kayak en el Río de las Vueltas
- Visitas a miradores panorámicos con vistas espectaculares
- Excursiones de invierno para ver glaciares y paisajes nevados
- Caminatas por senderos de dificultad variada
- Camping en zonas habilitadas del parque nacional
- Exploración de la rica cultura local y comunidades de la zona
El pueblo ofrece una experiencia inmersiva en la naturaleza patagónica, con infraestructura turística que permite disfrutar de comodidades mientras se mantiene el encanto natural del lugar. Los amantes de las fotos, el montañismo y el turismo de aventura encontrarán en El Chaltén la mejor elección.
El Chalten Santa Cruz
Chalten Ya
Cómo llegar a El Chaltén
Para llegar a El Chaltén, los viajeros pueden elegir por diversas opciones de transporte. El aeropuerto más cercano se encuentra a 200 kilómetros, desde donde salen micros directos al pueblo. También es posible llegar en auto o camioneta, con rutas que ofrecen paisajes espectaculares de la Patagonia.
Las principales opciones de transporte son los micros desde El Calafate o San Carlos de Bariloche, servicios privados de transporte y autos particulares.