Turismo en Argentina: el pueblo escondido con un embalse impactante

Este destino turístico forma parte de un circuito que recorre el sur de la provincia. Llama la atención por su cercanía con un dique ubicado a 22 kilómetros del centro urbano.

Juan Bautista Alberdi forma parte del Circuito Sur de Tucumán y cautiva a los visitantes por su privilegiada ubicación, como así también, por su cercanía al majestuoso embalse Escaba, un impresionante espejo de agua para hacer turismo en Argentina rodeado de una vegetación única y por un imponente paredón de 100 metros de altura.

Esta localidad tucumana forma parte de un recorrido turístico que invita a descubrir la diversidad natural y cultural de la región, ofreciendo experiencias interesantes para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Entre sus principales atractivos se encuentra el deslumbrante dique Escaba, situado a apenas 22 kilómetros del centro urbano, donde los visitantes pueden sumergirse en un entorno natural privilegiado y practicar diversas actividades acuáticas como navegación en bote o kayak. La zona también ofrece fascinantes senderos para trekking que serpentean por quebradas, rodean cascadas naturales y atraviesan un encantador bosque de arrayanes que parece sacado de un cuento.

Juan Bautista Alberdi tucuman

Este rincón mágico del norte argentino mezcla perfectamente la aventura al aire libre con la tranquilidad de un paisaje que invita a la contemplación y el descanso.

En Juan Bautista Alberdi y sus alrededores, los viajeros pueden disfrutar de experiencias inolvidables como recorrer rutas de mountain bike con desniveles, acampar en entornos naturales privilegiados o contemplar la belleza natural de un territorio donde conviven armoniosamente montañas, cascadas y embalses en su ecosistema.

Dónde queda Juan Bautista Alberdi

Juan Bautista Alberdi se encuentra ubicado en la provincia de Tucumán, situado a poco más de 100 kilómetros hacia el sur de San Miguel de Tucumán, la capital provincial, siguiendo la Ruta Nacional 38. Esta pintoresca localidad forma parte del renombrado Circuito Sur tucumano, un recorrido turístico que conecta diversos pueblos con atractivos naturales.

Su ubicación le permite ser la puerta de entrada al espectacular embalse Escaba, que se encuentra a solo 22 kilómetros hacia el oeste del centro urbano, convirtiéndose en un punto estratégico para los turistas que buscan explorar tanto la riqueza cultural como los impresionantes paisajes naturales que caracterizan a esta región del norte argentino.

Qué puedo hacer en Juan Bautista Alberdi

Las opciones de actividades en Juan Bautista Alberdi y sus alrededores son variadas y fascinantes:

  • Visitar el embalse Escaba, un espejo de agua coronado por un paredón de 100 metros de altura y rodeado de abundante vegetación.
  • Disfrutar de actividades en el agua como navegar en bote o kayak en las tranquilas aguas del dique.
  • Realizar trekking por quebradas y senderos naturales que rodean diversas cascadas en el área.
  • Explorar el encantador bosque de arrayanes, un ecosistema único en la zona.
  • Practicar mountain bike en rutas desafiantes con desniveles de hasta 439 metros entre altitudes que van desde los 374 a los 704 metros.
  • Acampar en las áreas designadas, disfrutando de la tranquilidad y belleza del entorno natural.
  • Descansar en los merenderos y refugios disponibles a lo largo de los recorridos.
  • Refrescarse en las cascadas naturales que abundan en la región.
  • Fotografiar paisajes impresionantes que mezclan agua, montaña y vegetación.
  • Participar en excursiones guiadas para conocer la flora y fauna local con mayor profundidad.
Juan Bautista Alberdi tucuman

Cómo llegar a Juan Bautista Alberdi

Para llegar a Juan Bautista Alberdi desde cualquier punto del país, la ruta más directa es dirigirse primero hacia San Miguel de Tucumán, capital de la provincia, que cuenta con un aeropuerto con vuelos regulares desde Buenos Aires y otras ciudades importantes. Desde la capital tucumana, se debe tomar la Ruta Nacional 38 hacia el sur por aproximadamente 100 kilómetros hasta alcanzar esta localidad. El recorrido puede realizarse tanto en auto particular como en transporte público, con servicios regulares que conectan la capital provincial con los pueblos del Circuito Sur.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: