- Bahía Bustamante es un pueblo costero de Chubut con muy pocos habitantes, ubicado entre Trelew y Comodoro Rivadavia.
- Su origen como centro de producción de algas y mejillones le da un carácter histórico único y ligado al mar.
- Forma parte del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, lo que garantiza paisajes vírgenes, fauna abundante y playas de agua cristalina.
- Es ideal para quienes buscan una experiencia de desconexión, con actividades de naturaleza, observación de fauna marina y relax junto al Atlántico.
Argentina está repleta de destinos que combinan naturaleza, historia y tranquilidad, y pocos ofrecen un ambiente tan remoto y auténtico como Bahía Bustamante. Alejado de los grandes centros turísticos, este pueblo costero del sur patagónico invita a detenerse, respirar y reconectarse con lo esencial. Las calles de tierra, el sonido del viento y el murmullo del mar se transforman en compañía para quienes buscan una escapada diferente.
Ubicada en la provincia de Chubut, Bahía Bustamante se encuentra entre la ciudad de Trelew y Comodoro Rivadavia. Fue fundado originalmente como estación alguera y, tras su etapa productiva, encontró en el turismo una vía para revalorizar su entorno natural. Hoy, el pueblo invita a los visitantes a vivir un descanso auténtico en la costa atlántica patagónica.
Conocido por su biodiversidad, por sus playas poco transitadas y por un estilo de vida sencillo, Bahía Bustamante es el destino perfecto para quienes desean escapar del ritmo acelerado y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Dónde queda Bahía Bustamante
Bahía Bustamante está situada en el departamento Escalante de la provincia de Chubut, en la costa del golfo San Jorge. Se encuentra aproximadamente a 250 km al sur de Trelew y a 180 km al norte de Comodoro Rivadavia, accediendo por rutas de ripio en el tramo final.
Qué puedo hacer en Bahía Bustamante
- Recorrer playas solitarias de arena fina y aguas cristalinas, resguardadas por rocas rojizas que crean piletones naturales al bajar la marea.
- Realizar avistaje de fauna. Colonias de lobos marinos, pingüinos de Magallanes, aves marinas como cormoranes y el pato vapor.
- Explorar el bosque petrificado cercano y conocer la historia del pueblo como centro de recolección de algas marinas.
- Participar de actividades al aire libre como cabalgatas, caminatas costeras, paseos en kayak o en 4×4 por la península Graviña.
Cómo llegar a Bahía Bustamante
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el acceso a Bahía Bustamante implica un trayecto largo pero factible: primero se debe viajar en auto o avión hasta la provincia de Chubut (por ejemplo hasta Trelew o Comodoro Rivadavia), y luego continuar por la Ruta Nacional 3 y luego por caminos de ripio que llevan al pueblo costero. Un tramo de ripio de aproximadamente 35 kilómetros se encuentra en la parte final, lo que exige un vehículo adecuado para el tramo.