A simple vista, parece un pueblo más en el mapa de Córdoba, pero basta con detenerse un rato para notar que hay algo especial en su forma de existir. Entre el verde serrano y la calma típica de Traslasierra, este paraje destacado de la Argentina aprendió a convivir con dos mundos: el de la naturaleza y el de la industria.
No se trata de una postal armada para turistas ni de un polo fabril a toda máquina. Las Tapias funciona como una mezcla particular: su entorno ofrece arroyos de agua cristalina que bajan con fuerza desde la montaña, mientras que sus calles alojan ladrillos con sello local que viajan por todo el país. Así, el agua y el barro construyen una identidad que no se copia ni se encuentra fácilmente en otros rincones del mapa argentino.
Por eso, este lugar dejó de ser solo un punto de paso para convertirse en una parada obligatoria para quienes buscan paisajes, historia y un poco de esa magia que solo tienen los pueblos que supieron crecer sin dejar de ser ellos mismos. Acá, el turismo se mete por las grietas de la sierra y convive con los hornos ladrilleros. Y como si eso fuera poco, lo atraviesa un dique que sabe cómo atrapar el sol cuando cae la tarde.
Las Tapias.jpg
Turismo Córdoba
Dónde queda Las Tapias, Córdoba
Las Tapias está ubicada en el corazón del Valle de Traslasierra, al oeste de la provincia de Córdoba. Forma parte del departamento San Javier y queda muy cerca de Villa de Las Rosas y de la turística Villa Dolores. Rodeado de sierras y vegetación autóctona, este pequeño poblado encontró su lugar entre los caminos que conectan lo más tradicional del interior cordobés con rutas que llevan a paisajes imponentes.
Aunque su tamaño es reducido, tiene una personalidad bien marcada y una ubicación estratégica que lo convierte en un buen punto de partida para explorar la zona.
Qué puedo hacer en Las Tapias, Córdoba
La propuesta de Las Tapias es simple, pero efectiva: reconectar. Los arroyos que cruzan el pueblo traen agua de montaña ionizada, algo que muchos relacionan con beneficios curativos o energéticos. Son perfectos para un chapuzón refrescante o una caminata sin apuro. Además, uno de los grandes atractivos es el Dique Boca del Río, un embalse que recibe las aguas del río de Los Sauces. Ahí, el plan ideal es armar la reposera, bajar el mate y ver cómo el atardecer se funde con el espejo de agua. El camping junto al dique ofrece espacio y tranquilidad para pasar el día o quedarse una noche.
Pero eso no es todo. Las Tapias también tiene su costado productivo. Quienes estén interesados en la historia local, pueden descubrir cómo la industria de los ladrillos moldeó la identidad del pueblo. Cada año, se celebra la Fiesta Nacional del Ladrillo, un evento que rinde homenaje a esta tradición que sigue vigente. Y para los más curiosos, también hay canteras de cuarzo, rodocrosita y berilo en las cercanías, minerales que le dan otro matiz a este suelo serrano.
Cómo llegar a Las Tapias, Córdoba
Llegar a Las Tapias no tiene mayores complicaciones, pero el recorrido se disfruta más si se lo toma con calma. Desde la ciudad de Córdoba, hay que tomar la Ruta Provincial 5 hasta Alta Gracia y luego seguir por el famoso Camino de las Altas Cumbres. Ese trayecto ya es un paseo en sí mismo, con vistas panorámicas y curvas que serpentean entre cerros y quebradas.
Una vez que se llega al cruce con la Ruta Provincial 14, se debe continuar hacia el sur, atravesando localidades como Mina Clavero, Nono y Villa de Las Rosas. A pocos kilómetros de allí, aparece Las Tapias, discreta pero firme, como todo lo que se sostiene con raíces profundas.