En el Gran Chaco argentino, entre los ríos Bermejo y Bermejito, se extiende una de las joyas naturales menos exploradas de la Argentina. Se trata del Parque Nacional El Impenetrable, un área protegida de 128 mil hectáreas que conserva la esencia silvestre del monte chaqueño y protege valiosos ecosistemas.
 
 El nombre del parque alude a la densidad de su vegetación y a lo inhóspito de su geografía, características que han permitido mantener con vida una impresionante diversidad de especies animales y vegetales. Este sitio, además, es refugio de pueblos originarios y una fuente viva de cultura ancestral.
 
  
  Con una infraestructura pensada para el turismo de naturaleza, ofrece actividades como safaris fotográficos, avistaje de aves y senderismo, todo en un entorno donde la flora y la fauna sorprenden a cada paso. Ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza en estado puro.
 
		  Yaguareté Chaco Impenetrable   
     Chaco recibe su nombre de las cacerías que organizaban los pobladores originarios.
Télam
 
	 
	 Dónde queda el Parque Nacional El Impenetrable
 Ubicado en el noroeste de la provincia del Chaco, el parque se encuentra en la ecorregión del Gran Chaco, una de las áreas silvestres más extensas del continente. El terreno, dominado por bosques de quebracho y algarrobo, se ve atravesado por cauces que moldean el paisaje, formando albardones, pastizales, pajonales y palmares.
 
  
 	 Esta variedad de ambientes da lugar a una biodiversidad asombrosa, donde coexisten árboles centenarios como el algarrobo negro, adaptado a la sequía con hojas pequeñas que reducen la pérdida de agua. La copa ancha y su tronco robusto lo convierten en un emblema vegetal del parque.
Qué puedo hacer en el Parque Nacional El Impenetrable
 Este parque chaqueño es ideal para vivir experiencias de ecoturismo. El senderismo por sus bosques permite el contacto directo con especies emblemáticas como el oso hormiguero o yurumí, el tapir, el pecarí, el tatú carreta y, con suerte, el escurridizo yaguareté.
Los amantes de las aves encuentran aquí un paraíso: especies como el águila coronada, el loro hablador y el vistoso matico surcan los cielos. Además, entre los reptiles es frecuente la presencia del yacaré overo, la ñacaniná y los lagartos overos y colorado.
La propuesta del parque incluye safaris fotográficos, observación de fauna silvestre y caminatas interpretativas, siempre bajo pautas de conservación y respeto por el entorno.
 Parque Nacional El Impenetrable   
     Argentina.gob.ar
  Cómo llegar al Parque Nacional El Impenetrable
 El acceso principal al parque se encuentra en la localidad de Miraflores, a unos 300 kilómetros de Resistencia, la capital chaqueña. Desde allí, un camino consolidado conduce hasta el portal La Armonía, el más frecuentado por visitantes.
Es recomendable viajar en vehículo 4x4, especialmente en épocas de lluvia, cuando los caminos pueden volverse intransitables. El parque no cuenta con servicios turísticos tradicionales, por lo que se sugiere coordinar con guías locales o agencias especializadas en turismo de naturaleza.