Las tendencias están presentes en la moda, la música, la comida y, por supuesto, también en el deporte. Desde las rutinas más elegidas y la ropa más usada hasta los objetivos que se fijan las personas a la hora de entrenar, el mundo del fitness cambia constantemente y trae novedades para este año.
La aplicación Strava, que reúne a una comunidad de más de 100 millones de deportistas en 195 países, realizó una encuesta entre sus usuarios para saber cuánto tiempo destinan al entrenamiento, cuánto al descanso, cómo se relacionan con otros atletas y que los motiva a hacer ejercicio.
En base a sus respuestas, identificó las 10 tendencias fitness de 2025 que siguen los grandes atletas y que están cobrando popularidad también entre los deportistas amateurs. Desde salud mental hasta tecnología, esto es lo más popular en el ambiente deportivo para los próximos meses.
ejercicio nocturno harvard.jpg
1. Usar el deporte para socializar
Entrenar en grupo o ir a un gimnasio ha desplazado a las salidas nocturnas a la hora de hacer amigos o empezar a salir con alguien: el 59% de las personas prefiere conocer gente a través del fitness antes que en bares.
2. Buscar un entrenamiento equilibrado
El enfoque ya no apunta al rendimiento extremo, sino a buscar un balance entre salud física y mental. El 84% de las personas prefiere sesiones de entrenamiento que duren menos de una hora y 54% tiene al bienestar mental como su principal objetivo.
3. Respetar los días de descanso
Los días de descanso se respetan como parte estratégica del entrenamiento. Por ejemplo, los maratonistas descansan el 60% de los días previos a la carrera.
4. Hacer pausas para recargar energía
El entrenamiento en grupo triplicó las pausas para tomar un café, sacar fotos o charlar durante las sesiones, que pueden tomar hasta un 22% del tiempo.
5. Combinar deportes
Entre los atletas profesionales, el 87% de los runners y el 82% de los ciclistas combinan su deporte principal con otro tipo de actividad física que los ayuda a alcanzar sus metas.
Maratón, ejercicio, deportista
Freepik
6. Usar calzado de alto rendimiento
La mayoría de las personas elige calzado deportivo de grandes marcas y buena calidad. El 44% de los maratonistas prefiere zapatillas de fibra de carbono.
7. Aprovechar la tecnología
Dispositivos como Apple Watch y otros similares, que ayudan a registrar y monitorear distintos parámetros del entrenamiento, son cada vez más usados no solo por los maratonistas, sino también por quienes corren distancias más cortas.
8. Usar ropa con estilo
El 61% de las personas considera importante usar ropa de entrenamiento linda y combinada. Entre los más jóvenes, la cifra aumenta al 70%.
9. Usar equipos distintos según la edad
Las preferencias a la hora de entrenar varían entre las distintas generaciones, ya que conforman identidades deportivas y sociales diferentes. Por ejemplo, la Generación Z prefiere medias altas y la Generación X, las medias invisibles.
10. Usar color azul
El color azul encabeza el ranking de preferencias dentro de la moda deportiva para este año.