Cuando se trata de actividad física, la frecuencia ideal de entrenamiento es una de las mayores dudas para quienes buscan mantenerse en forma. Por un lado, se encuentran las personas que eligen rutinas diarias, mientras que otros priorizan incluir pausas regulares para recuperarse. Según expertos en entrenamiento personalizado, el equilibrio entre ejercicio y descanso mejora el rendimiento físico, como así también reduce el riesgo de lesiones y agotamiento.
El descanso juega un papel fundamental en la regeneración muscular y en la adaptación del cuerpo al esfuerzo físico. Aunque cada organismo tiene necesidades únicas, una pausa estratégica podría potenciar los resultados del entrenamiento. Al mismo tiempo, mantenerse activo, incluso en los días de descanso, puede ser beneficioso para la salud general.
Más allá de qué tipo de rutina elegir, lo importante es escuchar al cuerpo y adaptar la frecuencia de las sesiones según los objetivos personales, el nivel de actividad y el tipo de ejercicio. Por otro lado, es una buena idea tener en cuenta las opiniones de diversos especialistas sobre esta cuestión para determinar cuál es el enfoque más saludable.
Entrenamiento de crossfit, ejercicio con cuerdas
Freepik
Qué es mejor: entrenar diariamente o descansar cada determinado tiempo
Para la reconocida entrenadora Crys Dyaz, descansar al menos un día a la semana es esencial para que el cuerpo asimile los beneficios del entrenamiento y evite el sobreentrenamiento. Además, sugiere incluir actividades ligeras como paseos o estiramientos en los días de pausa para favorecer la recuperación. Según Dyaz, mantener el deporte como un hábito constante, combinado con momentos de descanso, fomenta tanto la salud física como la motivación.
Por otra parte, la instructora Nerea Povedano señala que la recuperación es vital para permitir que músculos, tendones y articulaciones se adapten al esfuerzo. Recomienda variar la intensidad de las sesiones según el tipo de ejercicio. En ese sentido, agrega que quienes practican fuerza analítica pueden entrenar varios días a la semana, mientras que actividades de alta intensidad, como el crossfit, requieren descansos activos o días de pausa total. Incluso en disciplinas como yoga o pilates, donde la carga es menor, aconseja alternar ejercicios para evitar la monotonía.
El entrenador personal Pedro García-Calvillo destaca los beneficios de entrenar diariamente, siempre que se combinen diferentes tipos de actividades. Según él, la variedad en las rutinas es clave para evitar la rigidez y mantener el interés. Pese a eso, remarca la importancia de un día de descanso, que puede incluir ejercicios suaves como caminar o realizar actividades aeróbicas de baja intensidad. En su opinión, el equilibrio entre actividad y reposo mejora tanto la calidad del sueño como el bienestar general.
Rubén García, creador de un método de entrenamiento con enfoque estratégico, asegura que no es imprescindible entrenar todos los días para obtener buenos resultados. Para él, programar descansos regulares es muy importante para evitar el agotamiento y permitir la reparación muscular. Recomienda entre tres y cuatro sesiones semanales, ajustando la intensidad y frecuencia según las metas individuales. Enfatiza que el progreso no solo depende del esfuerzo constante, sino también de la regeneración y el tiempo que se le brinda al cuerpo para adaptarse.